Cuidados de enfermería en pacientes portadores de catéter venoso central de la unidad de trasplante de progenitores hematopoyéticos del Instituto Nacional de salud de Niño - San Borja, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

La mayoría de los CVCs, se instalan con el propósito de tener un acceso directo al sistema vascular central en donde se requieren terapias intravenosas a largo plazo para la administración continua de medicamentos vesicantes (ejemplo: quimioterapia), soluciones hipertónicas (Ph Elevado), Nutrición P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Mamani, Mary Ysabel
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2594
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería en pacientes portadores de catéter venoso
Enfermería pediátrica.
Descripción
Sumario:La mayoría de los CVCs, se instalan con el propósito de tener un acceso directo al sistema vascular central en donde se requieren terapias intravenosas a largo plazo para la administración continua de medicamentos vesicantes (ejemplo: quimioterapia), soluciones hipertónicas (Ph Elevado), Nutrición Parenteral (NP) y monitorización hemodinámica continua. (1) La unidad de trasplante de progenitores hematopoyéticos del instituto nacional de salud de los niños san Borja, atiende a niños adolescentes con patologías hematológicas, |as cuales ingresan a la unidad para el trasplante de medula ósea. En la unidad de trasplante de progenitores el 100% de pacientes que van a recibir el trasplante de medula ósea se les coloca catéter porth de 2 a 3 lúmenes, según el protocolo de| servicio, pese a que algunos de nuestros niños son portadores de catéter porth y es responsabilidad de la enfermera cuidar y mantener adecuadamente el catéter venoso central. El papel que juega la enfermera es de suma importancia ya que es responsable de su cuidado y manejo, un manejo inadecuado implica aumento de la tasa de morbimortalidad, en especial |as que están asociadas a infecciones intrahospitalarias ya que esto significaría estancia hospitalaria prolongada y aumento de costos hospitalarios. En el I semestre 2017, a nivel de Ejes de Atención, la tasa más alta de densidad de incidencia de las infecciones de torrente sanguíneo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).