Cuidados de enfermería a pacientes portadores de catéter venoso central en el servicio de pediatría general del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima 2013-2015.
Descripción del Articulo
La instalación del Catéter Venoso Central (CVC) es un procedimiento invasivo y como tal, pueden presentar complicaciones. Estas pueden ser menores y producir sólo inconvenientes, como retardo en el inicio del tratamiento específico para la lo cual ha sido colocado; hasta mayores que incluso pongan e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería pediátrica Cuidados de enfermería a pacientes portadores de catéter venoso. |
Sumario: | La instalación del Catéter Venoso Central (CVC) es un procedimiento invasivo y como tal, pueden presentar complicaciones. Estas pueden ser menores y producir sólo inconvenientes, como retardo en el inicio del tratamiento específico para la lo cual ha sido colocado; hasta mayores que incluso pongan en riesgo la vida del paciente, los pacientes deben recibir siempre el mejor cuidado, por ello es preciso que el Personal de Enfermería esté familiarizado con su cuidado y sus complicaciones para prevenirlas, reconocerlas y manejarlas en forma oportuna y adecuada El presente Informe de Experiencia Laboral Profesional tiene por objetivo Describir Los Cuidados de Enfermería en pacientes portadores de Catéter Venoso Central en el Servicio de Pediatría General del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el Periodo 2013 - 2015. Mediante esta descripción del Informe se quiere concientizar al Personal de Enfermería sobre la importancia de tener en cuenta la correcta manipulación, mantenimiento y curación del Catéter Venoso Central; con este fin desarrollaremos Vll Capítulos, |os cuales se nombran a continuación: Capitulo I. Describe el Planteamiento del Problema: desarrollando la Descripción de la Situación Problemática, Objetivos y Justificación. El Capitulo ll. Incluye Los Antecedentes, Marco Conceptual y Definición de Términos. El Capítulo III. Considera a La Experiencia Profesional. Capitulo IV. Resultados, Capitulo V. Conclusiones, Capítulo VI. Recomendaciones, Capitulo Vll Referencias Bibliográficas y un Apartado de Anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).