Factores motivadores y su relación con el rendimiento académico del idioma inglés en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad Nacional del Callao, 2023

Descripción del Articulo

Se ha estructurado un estudio que tiene como propósito es establecer la relación que existe entre los factores motivadores y el rendimiento académico del idioma inglés en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao, 2023. El estudio de tipo básico, tu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riojas Rivera, Jimmy Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores motivadores
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Se ha estructurado un estudio que tiene como propósito es establecer la relación que existe entre los factores motivadores y el rendimiento académico del idioma inglés en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional del Callao, 2023. El estudio de tipo básico, tuvo un diseño no experimental, transversal y correlacional, para el cual, se convocó a 91 estudiantes matriculados en el semestre 2023-B de los cursos de: Ingles Técnico I, 05 A (18), Ingles II, 02 A (44) e Ingles Técnico de Marketing Estratégico, 10 A (29). La investigación empleó pruebas estadísticas, destacando la prueba t que reveló un p-valor de F igual a 2.026, valor de Sig. de 0.158 y significancia bilateral de p-valor 0.653, asumiendo varianzas iguales (0.158 > 0.05). Este análisis sugiere la falta de diferencias significativas entre las varianzas de las dos muestras, respaldando la validez de la prueba t. Además, se exploraron diversas dimensiones de factores motivadores. En la dimensión de factores biológicos, se observó que, en el nivel alto de rendimiento académico, la distribución no se ajusta a una distribución normal (K-S de 0.135, significancia 0.001), aunque los niveles bajo y medio carecieron de significancia estadística. Para los factores conductuales, el nivel alto también mostró una distribución no normal (K-S de 0.156, significancia 0.000), mientras que los niveles bajo y medio no revelaron significancia estadística. En cuanto a los factores cognitivos, el nivel alto exhibió una distribución no normal (K-S de 0.192, significancia 0.000), y los niveles bajo y medio no resultaron significativos estadísticamente. En la dimensión afectiva, el nivel alto presentó una distribución no normal (K-S de 0.171, significancia 0.000), sin embargo, los niveles bajo y medio no mostraron significancia estadística. Por último, en la dimensión ética, el nivel alto también evidenció una distribución no normal (K-S de 0.205, significancia 0.000), mientras que los niveles bajo y medio no demostraron significancia estadística. Esto nos dio una visión completa de la relación entre factores motivadores específicos y el rendimiento académico, ofreciendo orientación para futuras investigaciones y estrategias de intervención para mejorar el desempeño académico en la facultad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).