Diseño de un sistema fotovoltaico para prevenir las interrupciones del servicio eléctrico en la Institución Educativa N° 20045 "SJB" – Caujul en el distrito de Caujul, provincia Oyón y departamento Lima

Descripción del Articulo

Se presentó el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para prevenir las interrupciones del servicio eléctrico en la Institución Educativa (IE) N°20045 “SJB” - Caujul, del distrito de Caujul – Oyón - Lima. Para ello, se empleó una metodología aplicada, no experimental, de alcance descriptivo y en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cardenas Sanz, Jesus Aaron, Molina Palomino, Roberto Luigui, Natividad Toribio, Michael Erik
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10003
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Sistema fotovoltaico
Diseño
Dimensionamiento
Componentes eléctricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:Se presentó el diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para prevenir las interrupciones del servicio eléctrico en la Institución Educativa (IE) N°20045 “SJB” - Caujul, del distrito de Caujul – Oyón - Lima. Para ello, se empleó una metodología aplicada, no experimental, de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo. Partiendo de la estimación de la demanda energética requerida por la IE, de 25,520.13 Wh/día, se dimensionaron cada uno de los componentes del sistema, el cual deberá contener 18 paneles (3 arreglos en paralelo y 6 en serie) con una temperatura de celda de 49.47ºC, 16 baterías de 300 Ah, un regulador de 100 A y un inversor de 8000 VA. El costo inicial se cuantificó en 73,976.46 soles, cuyo ahorro acumulativo se estimó en 227,755.45 soles. Finalmente, se concluyó que el diseño propuesto es viable, ya que arrojó un VAN positivo (51,550.06 soles) con una tasa interna de retorno (TIR) del 22%, mayor a la tasa de descuento (fijada en 10%) en un horizonte de 25 años de la vida útil de los paneles solares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).