Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar una formulación óptima del néctar de sanky (Corryocactus brevistylus) endulzado con extracto de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como desarrollo de un nuevo producto, una bebida de características hipoglusemicas y agradable al paladar. Para ello s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Córdova, Zoila Margarita
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sanky
stevia
néctar
edulcorante
OptiCad 2012
id UNAC_1fde8b808902ce63407f78195a15b5fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5186
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
title Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
spellingShingle Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
Díaz Córdova, Zoila Margarita
sanky
stevia
néctar
edulcorante
OptiCad 2012
title_short Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
title_full Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
title_fullStr Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
title_full_unstemmed Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
title_sort Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)
author Díaz Córdova, Zoila Margarita
author_facet Díaz Córdova, Zoila Margarita
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Córdova, Zoila Margarita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sanky
stevia
néctar
edulcorante
OptiCad 2012
topic sanky
stevia
néctar
edulcorante
OptiCad 2012
description El presente trabajo tiene como objetivo determinar una formulación óptima del néctar de sanky (Corryocactus brevistylus) endulzado con extracto de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como desarrollo de un nuevo producto, una bebida de características hipoglusemicas y agradable al paladar. Para ello se preparó el extracto de stevia siguiendo el proceso de hidrólisis ácida con ácido sulfúrico, utilizando las hojas secas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) procedente del fundo Campoverde del caserío Ricardo Palma, región de Ucayali, las cuales tuvieron que secarse hasta una humedad de 4,2, para que la molienda se realice de manera óptima a malla N°35. El extracto filtrado fue de 4,143 Kg, las características del extracto acuoso fueron pH= 4,2, grados brix=12,6, densidad 1,095g/mL, color verde oscuro, sabor intensamente dulce y con olor a hierba. El néctar de sanky se obtuvo aplicando el método común de preparación de un néctar según norma Técnica Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas, 2005, rendimiento aproximado de la pulpa 57,7%. Se preparó el néctar con la pulpa obtenida con una relación de 1 a 2, a las que se agregó CMC y sorbato de potasio, de este néctar se separaron 4 muestras, las cuales fueron endulzadas con diferentes porciones de extracto de stevia , 5g ,7g, 9g y 11g y manteniendo la formulación del néctar constante. Las características físico químicas de estas muestras se determinó en un rango de pH=3,24-3,3, grados brix=6,6 - 6,678 °brix, densidad 1,140 - 1,145, color verde pálido, olor agradable característico de la fruta y sabor ácido. Para elegir la formulación óptima se utilizó el grado de aceptación de un panel de degustación y se trabajó con el programa OptiCad 2012 dando como resultado que la muestra 471 que fue endulzada con 7g de extracto de stevia, (0,7%) en peso tiene la mayor aceptación con un mayor puntaje. Color=295, olor=311, sabor=303 y aceptabilidad= 333. En la prueba de preferencia entre un néctar endulzado con azúcar rubia y la muestra de formulación optima , que contiene 7 gramos de extracto de stevia se determinó una ligera preferencia por la primera, debido a la costumbre del consumo de azúcar y porque el sabor de la Stevia es nuevo al paladar. Se concluye que la formulación aceptada por los consumidores.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-12T19:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-12T19:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/5186
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/5186
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTEC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37af47f5-d228-4406-8272-9f9d319e14b5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf8da7f7-b0bd-40ea-8e66-d9fec432ea67/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43634d7d-1682-4c65-ac3e-8b391922a259/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d01e9fa3-8632-402c-aa3f-7e80e9a1d14e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e41a0cfd-c38f-491e-bcaa-a11a209f5990/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6dd52f3fdeeb835da33be034626a0502
1f8e374d0b3046fe9777cf77b1f2c07e
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
f32fb86126136adae2a638e8360b9fa7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844163948363907072
spelling -, -Díaz Córdova, Zoila Margarita2020-10-12T19:44:39Z2020-10-12T19:44:39Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12952/5186El presente trabajo tiene como objetivo determinar una formulación óptima del néctar de sanky (Corryocactus brevistylus) endulzado con extracto de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) como desarrollo de un nuevo producto, una bebida de características hipoglusemicas y agradable al paladar. Para ello se preparó el extracto de stevia siguiendo el proceso de hidrólisis ácida con ácido sulfúrico, utilizando las hojas secas de stevia (Stevia rebaudiana Bertoni) procedente del fundo Campoverde del caserío Ricardo Palma, región de Ucayali, las cuales tuvieron que secarse hasta una humedad de 4,2, para que la molienda se realice de manera óptima a malla N°35. El extracto filtrado fue de 4,143 Kg, las características del extracto acuoso fueron pH= 4,2, grados brix=12,6, densidad 1,095g/mL, color verde oscuro, sabor intensamente dulce y con olor a hierba. El néctar de sanky se obtuvo aplicando el método común de preparación de un néctar según norma Técnica Codex para zumos (jugos) y néctares de frutas, 2005, rendimiento aproximado de la pulpa 57,7%. Se preparó el néctar con la pulpa obtenida con una relación de 1 a 2, a las que se agregó CMC y sorbato de potasio, de este néctar se separaron 4 muestras, las cuales fueron endulzadas con diferentes porciones de extracto de stevia , 5g ,7g, 9g y 11g y manteniendo la formulación del néctar constante. Las características físico químicas de estas muestras se determinó en un rango de pH=3,24-3,3, grados brix=6,6 - 6,678 °brix, densidad 1,140 - 1,145, color verde pálido, olor agradable característico de la fruta y sabor ácido. Para elegir la formulación óptima se utilizó el grado de aceptación de un panel de degustación y se trabajó con el programa OptiCad 2012 dando como resultado que la muestra 471 que fue endulzada con 7g de extracto de stevia, (0,7%) en peso tiene la mayor aceptación con un mayor puntaje. Color=295, olor=311, sabor=303 y aceptabilidad= 333. En la prueba de preferencia entre un néctar endulzado con azúcar rubia y la muestra de formulación optima , que contiene 7 gramos de extracto de stevia se determinó una ligera preferencia por la primera, debido a la costumbre del consumo de azúcar y porque el sabor de la Stevia es nuevo al paladar. Se concluye que la formulación aceptada por los consumidores.Trabado de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao - Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACsankystevianéctaredulcoranteOptiCad 2012Formulación óptima del néctar de Sanky (Corryocactus Brevistylus) endulzado con extracto de Stevia (Stevia Rebaudiana Bertoni)info:eu-repo/semantics/reportInvestigador de ProyectoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería QuímicaMaestríaIngeniería QuímicaIngeniería QuímicaTEXTDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdf.txtDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102167https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37af47f5-d228-4406-8272-9f9d319e14b5/content6dd52f3fdeeb835da33be034626a0502MD56THUMBNAILDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdf.jpgDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg33619https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/bf8da7f7-b0bd-40ea-8e66-d9fec432ea67/content1f8e374d0b3046fe9777cf77b1f2c07eMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/43634d7d-1682-4c65-ac3e-8b391922a259/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdfDÍAZ CÓRDOVA química informe final 2016.pdfapplication/pdf3189253https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d01e9fa3-8632-402c-aa3f-7e80e9a1d14e/contentf32fb86126136adae2a638e8360b9fa7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e41a0cfd-c38f-491e-bcaa-a11a209f5990/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/5186oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/51862025-08-04 00:11:24.601https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.378127
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).