Determinación de la vida útil de la embarcación pesquera artesanal construida con un tipo de madera en el Puerto del Callao
Descripción del Articulo
Se realizó la presente investigación según cronograma preestablecido ( ver apéndice No 1 ), en el puerto del Callao, en el ámbito de los tipos de madera y sus bondades para la construcción de embarcaciones pesqueras artesanales, que incidan en la vida útil la referidas embarcaciones. En ese contexto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/347 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/347 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tipo de madera Vida útil Bondades físicas y mantenimiento |
Sumario: | Se realizó la presente investigación según cronograma preestablecido ( ver apéndice No 1 ), en el puerto del Callao, en el ámbito de los tipos de madera y sus bondades para la construcción de embarcaciones pesqueras artesanales, que incidan en la vida útil la referidas embarcaciones. En ese contexto se trata de responder al problema planteado realizando un trabajo científico, que facilite la obtención de los resultados siguientes; se encontró con el trabajo de campo el uso de las diferentes tipos de madera comúnmente usadas en la construcción de las estructuras del casco de las embarcaciones pesqueras artesanales son copaiba, huairuro, lagarto caspi y tomillo principalmente, que los casos respectivos relacionados a la actividad operativa de mantenimiento a fin de determinar la vida útil de 25 años, para tal consideración se determino a la madera lagarto caspi. Obteniendo la conclusión de que consecuentemente las bondades de uso indicado respecto a sus propiedades fisicas de calidad de la madera, la brinda la opción de la madera Lagarto caspi, vinculándose a la actividad operativa .de mantenimiento que debe ser cada 8 meses, para determinar la vida útil de 25 años y más según la periodicidad estricta de cumplimiento del mantenimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).