Modelo de regresión del consumo final privado y el producto bruto interno nacional del Perú durante el período 2000 – 2013

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como propósito estimar un modelo de regresión para el Consumo Final Privado sobre el Producto Bruto Interno Nacional (PBI) del Perú en el periodo 2000 – 2013 utilizando el método de los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con la finalidad de realizar predicciones. Se consideró...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Rodríguez, Carmen Rosa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1848
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bondad de ajuste; Consumo final privado; PBI; Modelo de regresión
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como propósito estimar un modelo de regresión para el Consumo Final Privado sobre el Producto Bruto Interno Nacional (PBI) del Perú en el periodo 2000 – 2013 utilizando el método de los mínimos cuadrados ordinarios (MCO) con la finalidad de realizar predicciones. Se consideró a la variable Consumo Final Privado como variable dependiente y al Producto Bruto Interno Nacional (PBI) como variable independiente las cuales están expresadas en millones de soles a valores de precios constantes del 2007. Para determinar el modelo de regresión estimado se utilizó el software estadístico SPSS, versión 22, el cual permitió hacer un análisis previo de los modelos de regresión reducible a lineal de tipo exponencial, potencial, logarítmico e inverso y otros, mediante los gráficos de dispersión, error estándar de estimación, ANOVA y coeficientes de regresión estimados. Los resultados nos indican que el modelo de regresión estimado es un modelo exponencial, el cual nos indica que el Consumo Final Privado depende exponencialmente del Producto Bruto Interno Nacional (PBI) mediante el cual se hicieron predicciones para los años 2014, 2015 y 2016, en base a la información brindada por el INEI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).