"Modelo matemático para la predicción del efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en ingeniería"

Descripción del Articulo

En la presente investigación se responde a la pregunta ¿De qué manera un modelo matemático puede predecir el efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en Ingeniería? El objetivo fue elaborar un modelo matemático que puede predecir el efecto de la inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Flores, Segundo Agustín
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4037
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4037
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación activa
Investigación formativa
Rendimiento académico
Competencia matemática
Descripción
Sumario:En la presente investigación se responde a la pregunta ¿De qué manera un modelo matemático puede predecir el efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en Ingeniería? El objetivo fue elaborar un modelo matemático que puede predecir el efecto de la investigación formativa y la participación activa en la formación matemática en Ingeniería. Esta investigación es aplicada y de nivel correlacional-predictivo. El diseño es no experimental transversal y el método es hipotéticodeductivo. La población estuvo constituida por 240 estudiantes matriculados en las asignaturas de matemáticas de las carreras profesionales de Ingeniería pesquera y de Ingeniería de alimentos, durante el semestre 2018-A. La muestra estuvo compuesta por 85 estudiantes matriculados en la asignatura de matemáticas III y IV. Los resultados obtenidos, a un nivel de confianza 95%, muestran a la Participación activa con índice de Wald = 6,787, p = 0,009 e Investigación formativa con índice de Wald = 4,237, p = 0,040 en su influencia sobre las calificaciones finales. Se concluye que se presenta un modelo matemático, con una capacidad total (CAT) de clasificar correctamente al 68,2% de los casos analizados, teniendo como punto de corte 0,50. Por tanto, clasifica "mejor" el promedio final menor a 12 que el promedio final mayor o igual a 12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).