El estrés y el desempeño laboral de los trabajadores del equipo funcional de remuneraciones y pensiones del Ministerio de Salud, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada: “El estrés y el desempeño laboral de los trabajadores del Equipo Funcional de Remuneraciones y Pensiones del Ministerio de Salud, 2023”, tiene como propósito general: Determinar de qué manera el estrés se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores de...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Desempeño laboral Correlación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación denominada: “El estrés y el desempeño laboral de los trabajadores del Equipo Funcional de Remuneraciones y Pensiones del Ministerio de Salud, 2023”, tiene como propósito general: Determinar de qué manera el estrés se relaciona con el desempeño laboral en los trabajadores del Equipo Funcional de Remuneraciones y Pensiones del Ministerio de Salud en 2023. Los instrumentos empleados consistieron en encuestas de escala Likert centradas en la evaluación de ambas variables. Estas encuestas fueron sometidas a exhaustivos análisis de fiabilidad y validez, que confirmaron su fiabilidad y validez. Se utilizó la metodología hipotética deductiva, con método cuantitativo correlacional detallado sencillo y diseño descriptivo no experimental. Fue dirigido a población censal de 35 empleados del Equipo Funcional de Remuneraciones y Pensiones del Ministerio de Salud. La recopilación de datos se hizo vía encuesta y de dispositivos empleamos cuestionarios, que fueron minuciosamente homologados por evaluaciones de especialistas y sometidos a pruebas de confiabilidad vía Alfa de Cronbach (αé = 0.897; αñ = 0.840 ) Como resultado se observó una correlación significativa muy alta (rs = ,408, sig = ,0015 < ,05), en donde su significancia fue <0.05, descartando hipótesis nula y validando general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).