Factores asociados de la leptospirosis y seroprevalencia en la red de salud san francisco – Ayacucho, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio factores asociados de la leptospirosis y seroprevalencia en la Red de salud San Francisco, Ayacucho, en el año 2020. Tiene como objetivo identificar los factores asociados a leptospirosis y seroprevalencia en la Red de Salud San Francisco, Ayacucho en el año 2020. El Tipo de estu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccollana Medina, Mariela, Quispe Cordova, Medalith Yazmin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6780
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leptospirosis
Seroprevalencia
Estadística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio factores asociados de la leptospirosis y seroprevalencia en la Red de salud San Francisco, Ayacucho, en el año 2020. Tiene como objetivo identificar los factores asociados a leptospirosis y seroprevalencia en la Red de Salud San Francisco, Ayacucho en el año 2020. El Tipo de estudio es aplicado correlacional de enfoque cuantitativo y corte transversal utilizando la estadística spss v. 25 y Spearman. El instrumento de investigación es adaptado a la Ficha investigación clínica epidemiológica de leptospirosis (MINSA), Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de la Persona Afectada con Leptospirosis. Las estrategias de recolección de datos de la investigación son cuantitativas. La investigación tiene como resultados del 100% (211 pacientes) que acuden a los establecimientos de la Red de Salud San Francisco para la prueba de Leptospirosis, el 46.9% (99) pacientes resultaron positivo en la prueba de seroprevalencia, y se determinó un total de 73.5% (155) pacientes presentaron al menos un factor relacionado a la leptospirosis, y un 55% (116) pacientes si han tenido contacto con agua contaminada y el 50.7% (107) tuvieron contacto con animales. Se sugiere brindar una mejor asistencia en medidas de prevención y control, ya que los casos de leptospirosis en los últimos años están en incremento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).