El desarrollo de las Mypes y su contribución en el crecimiento económico del Perú, período 2012-2017

Descripción del Articulo

Basado en el criterio de que las MYPES, como es natural, las empresas buscar rentabilizar sus operaciones; para ello, buscan espacios económicos y su preferencia de su localización en las zonas metropolitanas, especialmente la región Lima y Callao, que agrupa en promedio el 51% de las Micro y Pequeñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calero Briones, Máximo Estanislao
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concentración de empresas
MYPES
Mercado
desempleo
micro y pequeños empresarios
microcréditos
Calidad de vida
Descripción
Sumario:Basado en el criterio de que las MYPES, como es natural, las empresas buscar rentabilizar sus operaciones; para ello, buscan espacios económicos y su preferencia de su localización en las zonas metropolitanas, especialmente la región Lima y Callao, que agrupa en promedio el 51% de las Micro y Pequeñas empresas formales. Para eso buscan espacios económicos que los conlleve asegurar mercado, reducir costos, realizar reconversión tecnológica, medios que los conducirá a potenciar su competitividad y asegurar su sostenibilidad. En contraste con la franja económica de la Sierra, que agrupa el 21.4% de este tipo de organizaciones, cifra que agrava cuando se aprecia la cantidad de empresas de la selva en donde concentra solo 6.2% del conglomerado empresarial. Bajo este criterio se establece que, donde exista menor cantidad de empresas, como son las Micro y Pequeñas, mayor será la probabilidad de caer en desequilibrios sociales. Estos resultados se van a reflejar en la calidad de vida de la población, el cual fue uno de los objetivos de la investigación, en donde se evidencia una relación estrecha entre los resultados económicos, producto del accionar de las empresas y los indicadores de calidad de vida. En relación al pago de tasas a nivel Municipal, el Artículo 39º de la Ley de la MYPE indica que una vez otorgada la licencia las Municipalidades no podrán cobrar tasas por concepto de renovación, fiscalización o control y actualización de datos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).