Análisis de la Cultura Empresarial de los Micro y Pequeños Empresarios del Sector Comercio y su influencia en el crecimiento de sus empresas. Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la cultura empresarial de los Micro y Pequeños Empresarios del sector comercio que operan en la ciudad de Arequipa en el crecimiento de sus empresas. La hipótesis de investigación fue verificada, ya que la cultura empresarial de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinto Hurtado, Alonzo, Vargas Vildoso, Darwin Leopoldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6039
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura empresarial
crecimiento empresarial
Micro y Pequeños Empresarios
Micro y Pequeña Empresa
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la cultura empresarial de los Micro y Pequeños Empresarios del sector comercio que operan en la ciudad de Arequipa en el crecimiento de sus empresas. La hipótesis de investigación fue verificada, ya que la cultura empresarial de los Micro y Pequeños Empresarios del sector comercio que operan en Arequipa, influye de forma significativa en los niveles de crecimiento de sus empresas. Se trata de una investigación relacional, comparativa, de campo y diacrónica. Las unidades de análisis son las Micro y Pequeñas Empresas del sector comercio que operan en la ciudad de Arequipa y que cumplen un conjunto de criterios de inclusión. El estudio concluye que: En general, los niveles de crecimiento de las Micro y Pequeñas Empresas del sector comercio que operan en la ciudad de Arequipa, y que tienen una cultura empresarial fuerte, son mayores en comparación a las que han alcanzado las que tienen una cultura empresarial débil. En efecto, las diferencias son significativas en términos de niveles de crecimiento (niveles de ventas, utilidades, márgenes de utilidad sobre el costo, en el aumento del valor neto, cambios y mejoras en el negocio, así como en relación a la generación de empleo y estabilidad laboral) entre las empresas que tienen una cultura empresarial fuerte y las que tienen una cultura empresarial débil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).