“Percepción de los padre de niños post operados de nasoangiofibroma ante el cuidado de enfermería – servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello – Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015 / 2017”
Descripción del Articulo
El Nasofaringeo Juvenil (NAJ) es un tumor vascular que se presenta generalmente en hombres prepuberes, aun así, se han descrito algunos casos en mujeres y en hombres adultos. Mientras mas joven es el paciente, más agresivo es el tumor. A nivel mundial, constituye el 0.05% de todos los tumores de cab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2911 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/2911 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería pediátrica. |
Sumario: | El Nasofaringeo Juvenil (NAJ) es un tumor vascular que se presenta generalmente en hombres prepuberes, aun así, se han descrito algunos casos en mujeres y en hombres adultos. Mientras mas joven es el paciente, más agresivo es el tumor. A nivel mundial, constituye el 0.05% de todos los tumores de cabeza y cuello y representa un caso de cada 5000 consultas de-un servicio de otorrinolaringologia general. El presente trabajo académico titulado “Percepción de los padre de niños post operados de nasoangiofibroma ante el cuidado de enfermería – servicio de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello – Instituto Nacional de Salud del Niño, 2015 / 2017” tiene por finalidad describir los cuidados de enfermería en pacientes con nasoangiofibroma. Asimismo, contribuiré a identificar oportunamente el riesgo, lo cual es un paso muy importante para dar un tratamiento adecuado y oportuno a los niños que padecen de este mal, y así obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir la estancia hospitalaria, y mejorar así la calidad de vida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).