La deshidratación de la Macroalga Yuyo (Chondracanthus Chamissoi) y su efecto en las características nutricionales de la harina

Descripción del Articulo

Se deshidrato la macro alga Chondracanthus chamissoi en un secador convectivo experimental a temperaturas de 40 °C y 60 °C a velocidad de aire de 2 m/s, con una carga de 90 g y 150 g respectivamente, El objetivo fue determinar el efecto de la temperatura de secado en la cinética. Contenido proteíco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Paredes, José Ramón
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chondracanthus chamissoi
cinética de secado
contenido de proteínas
contenido de fenoles
Descripción
Sumario:Se deshidrato la macro alga Chondracanthus chamissoi en un secador convectivo experimental a temperaturas de 40 °C y 60 °C a velocidad de aire de 2 m/s, con una carga de 90 g y 150 g respectivamente, El objetivo fue determinar el efecto de la temperatura de secado en la cinética. Contenido proteíco y de fenoles totales. La cinética de secado mostró que no existió diferencia entre los tratamientos de las muestras y la pendiente de secado a la misma temperatura fue similar, con una mayor pendiente, en las muestras tratadas a 60 °C, respecto a la de 40 °C. El contenido proteíco del alga deshidratada a 40 y 60 °C fue de 17,70% y 18,20% respectivamente. Los contenidos de fenoles totales fueron de 1,243.926 y 1,359.066 μg GAE/g de muestra seca del alga tratada a 60 °C y 40 °C respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).