Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del enfoque sistémico en la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el expendio de productos hidrobiológicos en los terminales pesqueros de Lima Metropolitana. Este estudio se enmarca en un contexto donde l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10602 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfoque sistémico Calidad de servicio Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAC_0b206b7953a1a4b06c6d09affca7f817 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10602 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
title |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
spellingShingle |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 Huamani Palomino, Wilmer Enfoque sistémico Calidad de servicio Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
title_full |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
title_fullStr |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
title_full_unstemmed |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
title_sort |
Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024 |
author |
Huamani Palomino, Wilmer |
author_facet |
Huamani Palomino, Wilmer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huarcaya Godoy, Madison |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamani Palomino, Wilmer |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfoque sistémico Calidad de servicio Satisfacción del cliente |
topic |
Enfoque sistémico Calidad de servicio Satisfacción del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del enfoque sistémico en la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el expendio de productos hidrobiológicos en los terminales pesqueros de Lima Metropolitana. Este estudio se enmarca en un contexto donde la industria pesquera enfrenta desafíos significativos, y la satisfacción del cliente se convierte en un factor crucial para la competitividad y sostenibilidad del sector. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se trabajó con una población de 800 clientes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, seleccionando una muestra de 260 clientes mediante un muestreo aleatorio proporcional. Para la recolección de datos, se emplearon cuestionarios estructurados que midieron las variables de enfoque sistémico, calidad de servicio y satisfacción del cliente. Los resultados obtenidos revelan que el enfoque sistémico tiene un impacto indirecto en la satisfacción del cliente, mediado por su influencia en la calidad de servicio. En particular, se encontró que el 84.2% de los encuestados calificó la calidad del servicio como "buena", mientras que el 87.3% consideró su satisfacción en términos similares. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener altos estándares de calidad para asegurar una experiencia positiva para los consumidores. A pesar de los resultados positivos, la investigación también identificó áreas de mejora en la atención al cliente, la frescura de los productos y el cumplimiento de las expectativas de peso. Las quejas más comunes reflejan la necesidad de una atención más eficiente y oportuna, lo que sugiere que, aunque se han logrado avances, es fundamental implementar mejoras continuas en estos aspectos. En conclusión, el enfoque sistémico se presenta como una herramienta clave para optimizar los procesos en los terminales pesqueros, mejorando así la calidad del servicio y, por ende, la satisfacción del cliente. Este estudio resalta la interconexión entre los diferentes componentes del sistema y cómo su adecuada gestión puede influir positivamente en la experiencia del cliente. Las recomendaciones derivadas de esta investigación incluyen fomentar la colaboración entre departamentos para asegurar una atención más eficiente y coordinada. Además, se sugiere realizar encuestas periódicas para evaluar la satisfacción del cliente y ajustar las estrategias de atención en función de los resultados obtenidos. Finalmente, se destaca la importancia de establecer controles de calidad más rigurosos para garantizar que los productos hidrobiológicos ofrecidos sean frescos y cumplan con los estándares requeridos. La implementación de estas estrategias no solo beneficiará a los clientes, sino que también contribuirá al éxito y crecimiento sostenible de los terminales pesqueros en el contexto actual. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-04T17:39:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-04T17:39:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10602 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10602 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8fb26-a280-4d5a-89da-3ef8fbbaa910/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be2349c7-3492-4add-b0da-f3d2f144c558/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3868a7d5-80a2-402b-b32b-b96daa333ea1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9a7ec15-dc7f-4c4a-9933-730e93e846ab/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5dea9a-485d-45b0-9db2-f3706ba3f9fa/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b92db54-ac0b-403c-bb89-355404bea800/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/394363ca-43af-4773-90b9-cab86a5cdac3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/969f5827-017a-4c63-9f89-916d0e252768/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0713b5d-0800-4b1c-955f-ed76bd398ba4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd00c08-a09c-4371-905e-5603b7c78701/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dc35de84ec9fbd46795f4c5e3ce0e4f c0aff1623dd9208f7597d86605894d16 cb0a6c34c5c532c9e7b806b5de88743d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 9b1adbc073668321c6a4e3603d392664 005388cacfabff9f27cde6442b29bfd5 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 703a094f8fb60b5a51367f785e509cb3 41f767e1ce12fb08c0edc3040b12d100 836af5cd5707d2aeb1d0ea5d21a7be40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1844797988306681856 |
spelling |
Huarcaya Godoy, MadisonHuamani Palomino, Wilmer2025-09-04T17:39:38Z2025-09-04T17:39:38Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10602La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la influencia del enfoque sistémico en la calidad de servicio y la satisfacción del cliente en el expendio de productos hidrobiológicos en los terminales pesqueros de Lima Metropolitana. Este estudio se enmarca en un contexto donde la industria pesquera enfrenta desafíos significativos, y la satisfacción del cliente se convierte en un factor crucial para la competitividad y sostenibilidad del sector. La metodología utilizada en esta investigación es de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se trabajó con una población de 800 clientes del terminal pesquero de Villa María del Triunfo, seleccionando una muestra de 260 clientes mediante un muestreo aleatorio proporcional. Para la recolección de datos, se emplearon cuestionarios estructurados que midieron las variables de enfoque sistémico, calidad de servicio y satisfacción del cliente. Los resultados obtenidos revelan que el enfoque sistémico tiene un impacto indirecto en la satisfacción del cliente, mediado por su influencia en la calidad de servicio. En particular, se encontró que el 84.2% de los encuestados calificó la calidad del servicio como "buena", mientras que el 87.3% consideró su satisfacción en términos similares. Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener altos estándares de calidad para asegurar una experiencia positiva para los consumidores. A pesar de los resultados positivos, la investigación también identificó áreas de mejora en la atención al cliente, la frescura de los productos y el cumplimiento de las expectativas de peso. Las quejas más comunes reflejan la necesidad de una atención más eficiente y oportuna, lo que sugiere que, aunque se han logrado avances, es fundamental implementar mejoras continuas en estos aspectos. En conclusión, el enfoque sistémico se presenta como una herramienta clave para optimizar los procesos en los terminales pesqueros, mejorando así la calidad del servicio y, por ende, la satisfacción del cliente. Este estudio resalta la interconexión entre los diferentes componentes del sistema y cómo su adecuada gestión puede influir positivamente en la experiencia del cliente. Las recomendaciones derivadas de esta investigación incluyen fomentar la colaboración entre departamentos para asegurar una atención más eficiente y coordinada. Además, se sugiere realizar encuestas periódicas para evaluar la satisfacción del cliente y ajustar las estrategias de atención en función de los resultados obtenidos. Finalmente, se destaca la importancia de establecer controles de calidad más rigurosos para garantizar que los productos hidrobiológicos ofrecidos sean frescos y cumplan con los estándares requeridos. La implementación de estas estrategias no solo beneficiará a los clientes, sino que también contribuirá al éxito y crecimiento sostenible de los terminales pesqueros en el contexto actual.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfoque sistémicoCalidad de servicioSatisfacción del clientehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Enfoque sistémico y calidad de servicio en la satisfacción del cliente de los terminales pesqueros de Lima Metropolitana, 2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUDoctor en administraciónUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias AdministrativasDoctorado en administración06045183https://orcid.org/0000-0003-0063-878741230473413018Nieves Barreto, Constantino MiguelSanturio Ramírez, Juan CarlosAguilar Loyaga, Santiago RodolfoAlejos Ipanaqué, Rufinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - HUAMANI.pdfTESIS - HUAMANI.pdfapplication/pdf5399544https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a4b8fb26-a280-4d5a-89da-3ef8fbbaa910/content2dc35de84ec9fbd46795f4c5e3ce0e4fMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf1585734https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be2349c7-3492-4add-b0da-f3d2f144c558/contentc0aff1623dd9208f7597d86605894d16MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf314424https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3868a7d5-80a2-402b-b32b-b96daa333ea1/contentcb0a6c34c5c532c9e7b806b5de88743dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b9a7ec15-dc7f-4c4a-9933-730e93e846ab/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS - HUAMANI.pdf.txtTESIS - HUAMANI.pdf.txtExtracted texttext/plain101771https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/be5dea9a-485d-45b0-9db2-f3706ba3f9fa/content9b1adbc073668321c6a4e3603d392664MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101825https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5b92db54-ac0b-403c-bb89-355404bea800/content005388cacfabff9f27cde6442b29bfd5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/394363ca-43af-4773-90b9-cab86a5cdac3/contentff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAILTESIS - HUAMANI.pdf.jpgTESIS - HUAMANI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25198https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/969f5827-017a-4c63-9f89-916d0e252768/content703a094f8fb60b5a51367f785e509cb3MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27934https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c0713b5d-0800-4b1c-955f-ed76bd398ba4/content41f767e1ce12fb08c0edc3040b12d100MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38264https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5fd00c08-a09c-4371-905e-5603b7c78701/content836af5cd5707d2aeb1d0ea5d21a7be40MD51020.500.12952/10602oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/106022025-09-05 03:00:26.57https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).