Propuesta arquitectónica de un centro de esparcimiento social con enfoque sistémico y sostenible, Santa Eulalia UNFV-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de diseño arquitectónico, aplicando los principios de un enfoque sistémico sostenible, permitiendo conceptualizar y aplicar las variables exógenas como es el clima y la topografía del lugar de estudio, asimismo, el aprovechamiento de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esenarro Vargas, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/4882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de esparcimientos
Enfoque sistémico
Enfoque sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de diseño arquitectónico, aplicando los principios de un enfoque sistémico sostenible, permitiendo conceptualizar y aplicar las variables exógenas como es el clima y la topografía del lugar de estudio, asimismo, el aprovechamiento de la alta radiación solar y rescatar la flora y fauna del lugar en espacios públicos, lo cual permitirá la mitigación de la contaminación ambiental, a través de la utilización de las energías limpias y el manejo de los materiales biodegradables en la propuesta del proyecto. Estos espacios de esparcimiento social, académico y cultural permiten la integración de la comunidad Villarrealina. En este contexto la propuesta del diseño se mimetiza con el entorno del lugar, aplicando el terrazeo (herencia ancestral) para armonizar con la topografía y maximizar el aprovechamiento los espacios, la distribución de los espacios obedece a la alta vulnerabilidad del lugar del proyecto, la misma que está amenazada permanentemente por los desastres naturales donde se hace las sugerencias de reforzamientos estructurales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).