Gestión ambiental sostenible, una distinción y significado sistémico complejo
Descripción del Articulo
La gestión ambiental sostenible que se evidencia como un “sistema de gestión ambiental” y se manifiesta bajo un “enfoque sistémico”; muestra parcial injerencia del enfoque sistémico como tal en las normas peruanas e internacional. El objetivo fue analizar las implicaciones del “enfoque sistémico” en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento sistémico Sistema de gestión ambiental Enfoque sistémico Gestión ambiental sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La gestión ambiental sostenible que se evidencia como un “sistema de gestión ambiental” y se manifiesta bajo un “enfoque sistémico”; muestra parcial injerencia del enfoque sistémico como tal en las normas peruanas e internacional. El objetivo fue analizar las implicaciones del “enfoque sistémico” en dos normas de gestión ambiental, permitiendo formular una comprensión de la gestión ambiental en su contexto, sentido, forma y fondo. La metodología de investigación fue aplicada a dos normas considerados estudios de caso holístico y de nivel descriptivo con enfoque metodológico sistémico. Las normas analizadas bajo el contexto de un sistema de gestión ambiental fueron la Ley 28245, referido al Sistema de Nacional de Gestión Ambiental de Perú y la norma internacional ISO 14001:2004. Ambas fueron analizadas para determinar la implicancia del “enfoque sistémico” considerando escalas de criterios de: el ser sistémico, el pensar sistémico, el intervenir sistémico, la teoría de sistemas, la ontología y epistemología de sistemas y el investigar sistémico. Los resultados de la investigación evidencian la parcial implicancia del enfoque sistémico en la Ley 28245 y en la norma ISO 14001:2004. Por lo que se propone la factibilidad de constituir un cuerpo de conocimiento robusto de la teoría, pensamiento, metodología y aplicaciones de sistemas y comprender su utilidad en otros casos de características sistémicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).