"El clima organizacional y su influencia en la productividad de los trabajadores, del hospital Maria Auxiliadora - San Juan De Miraflores, Lima"

Descripción del Articulo

La definición de la productividad ha sido cuestionada por los sectores de servicios en la Organización Mundial de la Salud y en los últimos años, ha sido un tema de controversia en el Sector Salud de nuestro país. Partiendo de estas afirmaciones, y observando que existe una deficiencia de la product...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siguas Contreras, Daniel, Laines Luna, Michael, Sosa Pacheco, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educativa
El proceso de admisión
Competencias
Procesos
Descripción
Sumario:La definición de la productividad ha sido cuestionada por los sectores de servicios en la Organización Mundial de la Salud y en los últimos años, ha sido un tema de controversia en el Sector Salud de nuestro país. Partiendo de estas afirmaciones, y observando que existe una deficiencia de la productividad entre los trabajadores del Hospital María Auxiliadora — Ministerio de Salud. Para lo cual se medirá el Clima Organizacional aplicando la escala de LIKERT, y encuestas que se realizaron a los trabajadores, tanto de las áreas asistenciales como administrativas de dicha institución. Las conclusiones de esta investigación nos muestran un alto grado de relación entre ambas variables y las implicancias de las mismas en la solución de muchos conflictos que se llevan a cabo en dicho hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).