Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica

Descripción del Articulo

Los sistemas de generación de energía renovables, con el pasar de los años, resultan ser una muy buena opción para implementar en zonas remotas y de difícil conexionado al sistema de energía principal de las grandes centrales convencionales. De igual manera este tipo de centrales, tales como las eól...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llallahui Tapahuasco , Georgine, Peña Zambrano, Dimas Jose
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10618
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mantenimiento correctivo
reducción tipos de falla
contactor 12 kV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_09162da30e1e06e925d67dafa59429bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10618
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
title Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
spellingShingle Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
Llallahui Tapahuasco , Georgine
Mantenimiento correctivo
reducción tipos de falla
contactor 12 kV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
title_full Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
title_fullStr Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
title_full_unstemmed Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
title_sort Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Ica
author Llallahui Tapahuasco , Georgine
author_facet Llallahui Tapahuasco , Georgine
Peña Zambrano, Dimas Jose
author_role author
author2 Peña Zambrano, Dimas Jose
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramos Torres, Ernesto
dc.contributor.author.fl_str_mv Llallahui Tapahuasco , Georgine
Peña Zambrano, Dimas Jose
dc.subject.none.fl_str_mv Mantenimiento correctivo
reducción tipos de falla
contactor 12 kV.
topic Mantenimiento correctivo
reducción tipos de falla
contactor 12 kV.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description Los sistemas de generación de energía renovables, con el pasar de los años, resultan ser una muy buena opción para implementar en zonas remotas y de difícil conexionado al sistema de energía principal de las grandes centrales convencionales. De igual manera este tipo de centrales, tales como las eólicas y solares, contribuyen a disminuir los efectos contaminantes producto de sus actividades. Al momento de implementarlas, se debe garantizar su perfecto funcionamiento a fin de evitar fallas que puedan incurrir en grandes cortes en el suministro del servicio. Implementar modernos sistemas de control y monitoreo de condiciones de los parámetros de funcionamiento debe ser un elemento clave para dichas centrales ya que, de no contar con este tipo de sistemas de supervisión, la detección de fallas puede resultar algo tedioso. Implementar rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo, es el tema que nos abarca en este estudio. Para la central Eólica Wayra, su objetivo principal era encontrar y solucionar las fallas presentes en el contactor principal de 12 kV, específicamente la falla “CCU falla de conexión contactor estator”, la cual era un impedimento para que la central eólica pueda entregar potencia al 100%. Se implementó una rutina de mantenimiento correctivo basada en la revisión total de dicho elemento, observándose problemas en su conexionado que generaron unas perturbaciones electromagnéticas a la tarjeta MAC del contactor. Para solventar dicha falla, se aísla la alimentación de la tarjeta MAC, colocándole un contactor aguas arriba a fin de disminuir los efectos de campo magnéticos inducidos por la barra de 12kV. Se realizan pruebas funcionales y se restituye el servicio. Al realizar dicha implementación se genera un precedente, y una rutina de mantenimiento preventivo a fin de revisar el conexionado del contactor principal de manera periódica, a fin de prevenir y detectar cualquier fala funcional en este equipo, tales como el reseteo de la orden de falla del aerogenerador, verificación de la tarjeta electrónica MAC, remplazo de contactor de 12kV por uno nuevo (garantía de fabrica), pruebas de apertura y cierre del contactor 12kV, conexionado de llegada de alimentación de tensión al contactor.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-12T17:25:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-12T17:25:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10618
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10618
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/842c1056-8c81-4c9f-88df-3521461bec3d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c5514a8-2b60-4750-a176-cb71c8471ac6/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d17235de-b473-4ed7-9c5d-d5e9d0f43e1d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/708c82e0-2804-4848-b581-1dbe48e4af66/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a980d40-4839-40e8-bc20-f0008ae8398f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f7bc4d7-20bd-4e6c-b549-5b1a833d5bd0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff416bdb-eb7d-45a2-89d0-19de946c214e/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ad589be-abb6-4cf2-9d7a-ecae62b4cc02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba980f71-ff78-4fc3-ab2e-ffeac8eaacf1/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0edb5cb7-783e-4051-963e-09e6ea7fded7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6835c493b489257044715148d3f7f118
e6eb5cadf0d28e54e088fd840b28f95c
e240474cb413c6ffdb152a320e1b6670
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
83091d5b4965b65110024efba8a0a537
fa2195f72ab2e51f5f67b53f12c4a6b8
48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2
a4f918f2dd88597d5577da99841d3eb3
c69fab5d89635d6fcde29aa3287b91cf
f91cfb13de41c23df292a0596ce0bdfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846700283743174656
spelling Ramos Torres, ErnestoLlallahui Tapahuasco , GeorginePeña Zambrano, Dimas Jose2025-09-12T17:25:28Z2025-09-12T17:25:28Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10618Los sistemas de generación de energía renovables, con el pasar de los años, resultan ser una muy buena opción para implementar en zonas remotas y de difícil conexionado al sistema de energía principal de las grandes centrales convencionales. De igual manera este tipo de centrales, tales como las eólicas y solares, contribuyen a disminuir los efectos contaminantes producto de sus actividades. Al momento de implementarlas, se debe garantizar su perfecto funcionamiento a fin de evitar fallas que puedan incurrir en grandes cortes en el suministro del servicio. Implementar modernos sistemas de control y monitoreo de condiciones de los parámetros de funcionamiento debe ser un elemento clave para dichas centrales ya que, de no contar con este tipo de sistemas de supervisión, la detección de fallas puede resultar algo tedioso. Implementar rutinas de mantenimiento preventivo y correctivo, es el tema que nos abarca en este estudio. Para la central Eólica Wayra, su objetivo principal era encontrar y solucionar las fallas presentes en el contactor principal de 12 kV, específicamente la falla “CCU falla de conexión contactor estator”, la cual era un impedimento para que la central eólica pueda entregar potencia al 100%. Se implementó una rutina de mantenimiento correctivo basada en la revisión total de dicho elemento, observándose problemas en su conexionado que generaron unas perturbaciones electromagnéticas a la tarjeta MAC del contactor. Para solventar dicha falla, se aísla la alimentación de la tarjeta MAC, colocándole un contactor aguas arriba a fin de disminuir los efectos de campo magnéticos inducidos por la barra de 12kV. Se realizan pruebas funcionales y se restituye el servicio. Al realizar dicha implementación se genera un precedente, y una rutina de mantenimiento preventivo a fin de revisar el conexionado del contactor principal de manera periódica, a fin de prevenir y detectar cualquier fala funcional en este equipo, tales como el reseteo de la orden de falla del aerogenerador, verificación de la tarjeta electrónica MAC, remplazo de contactor de 12kV por uno nuevo (garantía de fabrica), pruebas de apertura y cierre del contactor 12kV, conexionado de llegada de alimentación de tensión al contactor.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mantenimiento correctivoreducción tipos de fallacontactor 12 kV.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Implementación de un mantenimiento correctivo para resolver los tipos de falla en el contactor de 12 kv de la Central Eólica Wayra para permitir su operación a máxima capacidad, provincia de Icainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUMaestro en ingeniería eléctrica con mención en gestión de sistemas de energía eléctricaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaMaestría en ingeniería eléctrica con mención en gestión de sistemas de energía eléctrica2566420https://orcid.org/0000-0003-2262-612X43880326711257HUAYLLASCO MONTALVA , CARLOS ALBERTOTEJADA CABANILLAS, ADAN ALMIRCARSANTOS MEJÍA , CÉSAR AUGUSTOSÁNCHEZ HUAPAYA, PEDRO ANTONIOhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdfTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdfapplication/pdf3068072https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/842c1056-8c81-4c9f-88df-3521461bec3d/content6835c493b489257044715148d3f7f118MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf2094509https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5c5514a8-2b60-4750-a176-cb71c8471ac6/contente6eb5cadf0d28e54e088fd840b28f95cMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf521436https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d17235de-b473-4ed7-9c5d-d5e9d0f43e1d/contente240474cb413c6ffdb152a320e1b6670MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/708c82e0-2804-4848-b581-1dbe48e4af66/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdf.txtTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdf.txtExtracted texttext/plain101507https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a980d40-4839-40e8-bc20-f0008ae8398f/content83091d5b4965b65110024efba8a0a537MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101507https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f7bc4d7-20bd-4e6c-b549-5b1a833d5bd0/contentfa2195f72ab2e51f5f67b53f12c4a6b8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain42https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ff416bdb-eb7d-45a2-89d0-19de946c214e/content48bb9d925a2534e37ca688c07fc77fe2MD59THUMBNAILTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdf.jpgTESIS-LLALLAHUI-PEÑA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30014https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6ad589be-abb6-4cf2-9d7a-ecae62b4cc02/contenta4f918f2dd88597d5577da99841d3eb3MD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27170https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba980f71-ff78-4fc3-ab2e-ffeac8eaacf1/contentc69fab5d89635d6fcde29aa3287b91cfMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg42911https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0edb5cb7-783e-4051-963e-09e6ea7fded7/contentf91cfb13de41c23df292a0596ce0bdfbMD51020.500.12952/10618oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/106182025-09-18 03:18:09.307https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).