“Implementación de subestación 220/60/22.9kV para la planta de fosfatos del pacífico en la ciudad de Piura”
Descripción del Articulo
El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, aproximadamente a 1 000 km al norte de la capital de Lima, a 110 km al sur de Piura y a 30 km del Océano Pacífico. El proyecto pertenece a la unidad Fosfatos del Pacífico (Fospac) de Cementos Pacasmayo, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3831 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3831 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implementación de subestación 220/60/22.9kV Fosfatos |
Sumario: | El Proyecto se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Sechura, departamento de Piura, aproximadamente a 1 000 km al norte de la capital de Lima, a 110 km al sur de Piura y a 30 km del Océano Pacífico. El proyecto pertenece a la unidad Fosfatos del Pacífico (Fospac) de Cementos Pacasmayo, en la cual MCA Phosphates tiene una participación de 30%. Esta última es una empresa mixta con sede en Singapur formada por la japonesa Mitsubishi y el fabricante indio de fertilizantes Zuari Industries. El proyecto Fosfatos del Pacífico contempla una mina a cielo abierto y el procesamiento de roca fosfórica para producir y exportar concentrados de fosfato. La planta debiera producir 2,5Mt/a de dicho material. El proyecto, que contempla 6.981ha de concesiones, planea con una planta de procesamiento, depósitos de relaves, su propia instalación portuaria, una subestación de transformación de 220kV/60kV/22.9kV línea de transmisión de 220 kV y de subtransmisión de 60kV y vías de acceso. La fosforita se transportará hacia el puerto a través de camiones sellados. Fospac, que cuenta con recursos por cerca de 540Mt, debiera producir 2Mt al año de fosforita una vez en operación. Acorde con los estudios desarrollados en etapas preliminares, el suministro eléctrico se deberá tomar desde una ampliación de la subestación Laguna La Niña, mediante una línea de transmisión en 220 kV hasta la futura SE Fosfatos en la planta de FOSPAC. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).