Diseño de estrategias en mantenimiento para el aumento de la productividad en una flota de carguío y acarreo de un proyecto minero
Descripción del Articulo
        Las operaciones mineras en el Perú tienen por característica desarrollar cuatro etapas a lo largo de su ciclo de vida, las cuales son: exploración, construcción, explotación y cierre de mina. El objeto de estudio de este trabajo se ubica en la etapa de transición de construcción a explotación, donde...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1793 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1793 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Operaciones mineras - Perú Estrategias para el aumento de la productividad Explotación minera Flota de carguio y acarreo | 
| Sumario: | Las operaciones mineras en el Perú tienen por característica desarrollar cuatro etapas a lo largo de su ciclo de vida, las cuales son: exploración, construcción, explotación y cierre de mina. El objeto de estudio de este trabajo se ubica en la etapa de transición de construcción a explotación, donde ya se tienen varias facilidades habilitadas, como las vías de acarreo, instalaciones edificadas (planta, pozos, grifos, talleres, campamentos, entre otros) e instalación de tuberías de alcantarillado dentro del proyecto. En todo este proceso de construcción, se han utilizado una gran cantidad de equipos que, en su mayoría, son excavadoras y camiones mineros de mediana capacidad. El área de mantenimiento tiene la responsabilidad de que estos equipos trabajen de manera continua, asegurando el cumplimiento de la producción y los objetivos establecidos de acuerdo al plan de minado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            