Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de control de operación y costos de los equipos de movimiento de tierras, carguío y acarreo, que permita a la empresa dimensionar, comparar y seleccionar la flota óptima de carguío – acarreo, optimizando la producción y obteniendo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Salas, Ricardo Mayron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flota
Carguío
Incremento
Operaciones
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de control de operación y costos de los equipos de movimiento de tierras, carguío y acarreo, que permita a la empresa dimensionar, comparar y seleccionar la flota óptima de carguío – acarreo, optimizando la producción y obteniendo beneficios en la reducción de los costos unitarios de carguío y acarreo. En la operación existen deficiencias en el sistema de carguío y acarreo, la falta de acoplamiento entre los equipos de carguío y acarreo, repercute en bajos rendimientos y elevados costos de operación, debido a que se tienen flotas subdimensionadas en los frentes de explotación; es por ello que se ha propuesto realizar un análisis para conocer los diversos factores que intervienen en las actividades de carguío y acarreo, los cuales se tienen que optimizar. En primer lugar, se procesaron datos del registro histórico de tal forma que se ha determinado los indicadores (KPI) actuales, como son la producción, costos unitarios y eficiencias; de los equipos y la operación. Estos datos nos sirven de referencia (Benchmark) para la posterior comparación, y nos indican que la operación actual tiene bajos rendimientos y costos elevados. En segundo lugar, se realizaron trabajos de campo basados en el estudio de tiempos de la operación de los equipos de carguío y acarreo, para poder determinar su operación y producción potencial orientadas a las condiciones operativas. En tercer lugar, con los cálculos de producción potencial obtenidos se dimensionaron las flotas de acarreo mediante el Match Factor analizando la producción y costos unitarios para el carguío con la excavadora CAT 336DL. En cuarto lugar, se comparan los indicadores actuales con los indicadores potenciales, de donde la diferencia resulta en beneficios que nos permiten comparar y seleccionar la excavadora que más beneficio económico y productivo nos conviene. Finalmente, el resultado ha sido seleccionar una flota óptima de camiones para el movimiento de tierras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).