Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de control de operación y costos de los equipos de movimiento de tierras, carguío y acarreo, que permita a la empresa dimensionar, comparar y seleccionar la flota óptima de carguío – acarreo, optimizando la producción y obteniendo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Salas, Ricardo Mayron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7732
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flota
Carguío
Incremento
Operaciones
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNSA_7551440001f37e8e858dddfb4600f580
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7732
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valenzuela Salas, Marco AntonioRivera Salas, Ricardo Mayron2019-01-17T13:07:01Z2019-01-17T13:07:01Z2018El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de control de operación y costos de los equipos de movimiento de tierras, carguío y acarreo, que permita a la empresa dimensionar, comparar y seleccionar la flota óptima de carguío – acarreo, optimizando la producción y obteniendo beneficios en la reducción de los costos unitarios de carguío y acarreo. En la operación existen deficiencias en el sistema de carguío y acarreo, la falta de acoplamiento entre los equipos de carguío y acarreo, repercute en bajos rendimientos y elevados costos de operación, debido a que se tienen flotas subdimensionadas en los frentes de explotación; es por ello que se ha propuesto realizar un análisis para conocer los diversos factores que intervienen en las actividades de carguío y acarreo, los cuales se tienen que optimizar. En primer lugar, se procesaron datos del registro histórico de tal forma que se ha determinado los indicadores (KPI) actuales, como son la producción, costos unitarios y eficiencias; de los equipos y la operación. Estos datos nos sirven de referencia (Benchmark) para la posterior comparación, y nos indican que la operación actual tiene bajos rendimientos y costos elevados. En segundo lugar, se realizaron trabajos de campo basados en el estudio de tiempos de la operación de los equipos de carguío y acarreo, para poder determinar su operación y producción potencial orientadas a las condiciones operativas. En tercer lugar, con los cálculos de producción potencial obtenidos se dimensionaron las flotas de acarreo mediante el Match Factor analizando la producción y costos unitarios para el carguío con la excavadora CAT 336DL. En cuarto lugar, se comparan los indicadores actuales con los indicadores potenciales, de donde la diferencia resulta en beneficios que nos permiten comparar y seleccionar la excavadora que más beneficio económico y productivo nos conviene. Finalmente, el resultado ha sido seleccionar una flota óptima de camiones para el movimiento de tierras.Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7732spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFlotaCarguíoIncrementoOperacionesProducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Geología, Geofísica y MinasTítulo ProfesionalIngeniero de MinasORIGINALMIrisarm.pdfapplication/pdf5520902https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ffc8a96-1c61-46a7-b438-d625bb28411c/download70a18548a9082424fcd23072e43909c7MD51TEXTMIrisarm.pdf.txtMIrisarm.pdf.txtExtracted texttext/plain160209https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20e96d55-ff07-4702-ad75-e48334d3f609/downloade3c8a4b39d62dc31be550a79591fc1c3MD52UNSA/7732oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/77322022-05-13 22:35:27.228http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
title Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
spellingShingle Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
Rivera Salas, Ricardo Mayron
Flota
Carguío
Incremento
Operaciones
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
title_full Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
title_fullStr Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
title_full_unstemmed Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
title_sort Mejoramiento de la flota de carguio y acarreo en operaciones mina, para el incremento de la produccion, sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
author Rivera Salas, Ricardo Mayron
author_facet Rivera Salas, Ricardo Mayron
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valenzuela Salas, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Salas, Ricardo Mayron
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flota
Carguío
Incremento
Operaciones
Producción
topic Flota
Carguío
Incremento
Operaciones
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología de control de operación y costos de los equipos de movimiento de tierras, carguío y acarreo, que permita a la empresa dimensionar, comparar y seleccionar la flota óptima de carguío – acarreo, optimizando la producción y obteniendo beneficios en la reducción de los costos unitarios de carguío y acarreo. En la operación existen deficiencias en el sistema de carguío y acarreo, la falta de acoplamiento entre los equipos de carguío y acarreo, repercute en bajos rendimientos y elevados costos de operación, debido a que se tienen flotas subdimensionadas en los frentes de explotación; es por ello que se ha propuesto realizar un análisis para conocer los diversos factores que intervienen en las actividades de carguío y acarreo, los cuales se tienen que optimizar. En primer lugar, se procesaron datos del registro histórico de tal forma que se ha determinado los indicadores (KPI) actuales, como son la producción, costos unitarios y eficiencias; de los equipos y la operación. Estos datos nos sirven de referencia (Benchmark) para la posterior comparación, y nos indican que la operación actual tiene bajos rendimientos y costos elevados. En segundo lugar, se realizaron trabajos de campo basados en el estudio de tiempos de la operación de los equipos de carguío y acarreo, para poder determinar su operación y producción potencial orientadas a las condiciones operativas. En tercer lugar, con los cálculos de producción potencial obtenidos se dimensionaron las flotas de acarreo mediante el Match Factor analizando la producción y costos unitarios para el carguío con la excavadora CAT 336DL. En cuarto lugar, se comparan los indicadores actuales con los indicadores potenciales, de donde la diferencia resulta en beneficios que nos permiten comparar y seleccionar la excavadora que más beneficio económico y productivo nos conviene. Finalmente, el resultado ha sido seleccionar una flota óptima de camiones para el movimiento de tierras.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:07:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-17T13:07:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7732
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7732
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5ffc8a96-1c61-46a7-b438-d625bb28411c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20e96d55-ff07-4702-ad75-e48334d3f609/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70a18548a9082424fcd23072e43909c7
e3c8a4b39d62dc31be550a79591fc1c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762994779095040
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).