Efectos de la privatización portuaria en las líneas de negocios el empleo y la situación estratégica de Enapu S.A
Descripción del Articulo
La muestra no probabilística está constituida por 110 personas del Puerto del Callao, 28 del Puerto de Matarani y 26 del Puerto de Paita, entre sindicalistas, operadores logísticos, servicios de practicaje, de cabotaje, terminales de almacenes, agentes de aduanas, de carga, marítimos y navieros, a l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/490 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/490 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | The process of privatization Lines of Business Employment policy Strategic location of Peruvian Ports Protection to the-Environment Proceso de privatización portuaria Líneas de negocios Empleabilidad Ubicación estratégica de los puertos Medio ambiente |
| Sumario: | La muestra no probabilística está constituida por 110 personas del Puerto del Callao, 28 del Puerto de Matarani y 26 del Puerto de Paita, entre sindicalistas, operadores logísticos, servicios de practicaje, de cabotaje, terminales de almacenes, agentes de aduanas, de carga, marítimos y navieros, a los que se les aplico entrevistas estructuradas y además se efectuó el análisis del contenido de documentos relacionados con el estudio. Pese a que no se aporta evidencia empírica a favor de las hipótesis, existen señales, evidencias y experiencias anteriores, así como la convicción de los entrevistados que el proceso de concesión o privatización de los puertos en el Perú, contribuye al incremento de las tarifas, genera desempleo, afecta económicamente a ciertos negocios pequeños, colocándose en situación de riesgo la defensa del territorio nacional al concesionarse los puertos. Los efectos en la economía regional y nacional sin duda serán positivos. Hay desacuerdo acerca de la privatización de Enapu S.A. por parte del sindicato, lo contrario sucede con los agentes de aduana quienes tienen la certeza que al pasar Enapu S.A. al sector privado mejorara la atención para importación y la exportación de los productos y con el tiempo usarse tecnología de punta que además contribuya significativamente a preservar la salubridad y cuidado ambiental. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).