Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017
Descripción del Articulo
        La empresa agroexportadora Valle Fresco S.A.C. está ubicada al sur de Lima, en Lurín, y se dedica al procesamiento de tara. Es una empresa peruana que, desde el año 2016, se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de la tara, aprovechando al máximo esta materia prima a través de su...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Callao | 
| Repositorio: | UNAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10465 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10465 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño Montaje Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| id | UNAC_0649e3734eeb5bac8571b50c52090cb9 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10465 | 
| network_acronym_str | UNAC | 
| network_name_str | UNAC-Institucional | 
| repository_id_str | 2593 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| title | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| spellingShingle | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 Leguia Rivera, Carlos Diseño Montaje Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| title_short | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| title_full | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| title_fullStr | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| title_full_unstemmed | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| title_sort | Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017 | 
| author | Leguia Rivera, Carlos | 
| author_facet | Leguia Rivera, Carlos | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Mancco Pérez, Juan Guillermo | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Leguia Rivera, Carlos | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Diseño Montaje Empresa | 
| topic | Diseño Montaje Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 | 
| description | La empresa agroexportadora Valle Fresco S.A.C. está ubicada al sur de Lima, en Lurín, y se dedica al procesamiento de tara. Es una empresa peruana que, desde el año 2016, se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de la tara, aprovechando al máximo esta materia prima a través de su planta de producción. En dicha planta, se realiza un estricto control de calidad y clasificación para el procesamiento de la vaina de la tara. Este primer proceso permite obtener el polvo de tara, el cual se aplica en el curtido de cuero y en la obtención de ácido gálico y sus derivados. El proceso se inicia con el trillado para separar las semillas de la vaina, obteniéndose el polvo de tara en la primera planta. En la segunda planta, se realiza el proceso de descascarado de la semilla para obtener las hojuelas de tara, y finalmente, en la tercera planta, se lleva a cabo la molienda de las hojuelas para obtener la goma de tara. La empresa exportadora de tara necesita ampliar su capacidad de producción, lo que ha generado la necesidad de mejorar su planta de procesamiento. Es en este contexto que comienza nuestro análisis para aumentar dicha capacidad. Por este motivo, se busca diseñar una máquina trilladora de tara que permita aumentar la producción. Valle Fresco S.A.C. es cliente de I3 Ingeniería Steel S.A., una empresa dedicada al desarrollo y ejecución de proyectos integrales, brindando servicios de ingeniería, fabricación, y montaje en la industria molinera y electromecánica. La empresa de producción de tara, al solicitar los servicios de I3 Ingeniería Steel S.A., expone su problemática, lo que lleva a la propuesta de una nueva máquina trilladora de tara, tras realizar el estudio correspondiente. En el capítulo I se presentan los aspectos generales del presente trabajo de suficiencia profesional, asimismo se presentan lo objetivos generales y específicos de la presente investigación; así como la organización de la empresa, visión, misión, etc. En el capítulo II se sustenta la fundamentación de la experiencia profesional donde se presentan el marco teórico, los antecedentes de la investigación tanto nacional como internacional, las bases teóricas que engloban los conceptos generales de diseño de la trilladora de tara. En el capítulo III se presenta los aportes realizados en el desarrollo de las etapas, se desarrollaron cuatro etapas las cuales fueron: Etapa I, alcances y especificaciones del diseño; Etapa II, calculo y análisis de elementos; Etapa III, selección de elementos; y la Etapa IV, realización de planos y presupuesto de la fabricación de la trilladora. En el capítulo IV se desarrollaron las discusiones y conclusiones referente al presente trabajo de suficiencia profesional. Finalmente, en el capítulo V se brindan algunas recomendaciones de seguimiento, análisis, mantenimiento e ingeniería para el presente trabajo. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-06-24T20:20:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-06-24T20:20:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10465 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10465 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional del Callao | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC | 
| instname_str | Universidad Nacional del Callao | 
| instacron_str | UNAC | 
| institution | UNAC | 
| reponame_str | UNAC-Institucional | 
| collection | UNAC-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dba533c-2518-497c-b1aa-2bba2077282d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/360fe52f-fd7b-4c22-ae8c-fa11080c54e6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/812dd1cf-f586-4cb2-adb2-1d57768c06d0/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/957f9c38-f546-472e-879e-cee1a0e8f016/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90b728d9-de78-494b-860f-0a3cfc0bc6a5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24c197ba-7855-4b94-86d1-333e88387a31/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fef2f9b-7969-4a88-bc9e-00a948ae7094/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/808416bd-ca85-4b39-b9ae-7692d6a88001/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21923de0-8c45-4d51-9aba-38e2533ea557/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5235e15d-be32-4dee-aed8-34a856a87478/content | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8232ac2e57860004cba344a593c03e57 827af63306edb2df4d16d972d0b310d0 18af21237c90c7519affa76cce50acd9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67114d72662bcfa81de96fab8e0af2e3 19428b59e20b28a869f799f7e0ec1420 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8bfa14af002b81d887013c7cb47c0c83 bdf5aa54803cbbf14bf05852bb62462c 93322fde4508612be79079e74ed7a219 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad Nacional del Callao | 
| repository.mail.fl_str_mv | dspace-help@myu.edu | 
| _version_ | 1846066383508471808 | 
| spelling | Mancco Pérez, Juan GuillermoLeguia Rivera, Carlos2025-06-24T20:20:56Z2025-06-24T20:20:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10465La empresa agroexportadora Valle Fresco S.A.C. está ubicada al sur de Lima, en Lurín, y se dedica al procesamiento de tara. Es una empresa peruana que, desde el año 2016, se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de la tara, aprovechando al máximo esta materia prima a través de su planta de producción. En dicha planta, se realiza un estricto control de calidad y clasificación para el procesamiento de la vaina de la tara. Este primer proceso permite obtener el polvo de tara, el cual se aplica en el curtido de cuero y en la obtención de ácido gálico y sus derivados. El proceso se inicia con el trillado para separar las semillas de la vaina, obteniéndose el polvo de tara en la primera planta. En la segunda planta, se realiza el proceso de descascarado de la semilla para obtener las hojuelas de tara, y finalmente, en la tercera planta, se lleva a cabo la molienda de las hojuelas para obtener la goma de tara. La empresa exportadora de tara necesita ampliar su capacidad de producción, lo que ha generado la necesidad de mejorar su planta de procesamiento. Es en este contexto que comienza nuestro análisis para aumentar dicha capacidad. Por este motivo, se busca diseñar una máquina trilladora de tara que permita aumentar la producción. Valle Fresco S.A.C. es cliente de I3 Ingeniería Steel S.A., una empresa dedicada al desarrollo y ejecución de proyectos integrales, brindando servicios de ingeniería, fabricación, y montaje en la industria molinera y electromecánica. La empresa de producción de tara, al solicitar los servicios de I3 Ingeniería Steel S.A., expone su problemática, lo que lleva a la propuesta de una nueva máquina trilladora de tara, tras realizar el estudio correspondiente. En el capítulo I se presentan los aspectos generales del presente trabajo de suficiencia profesional, asimismo se presentan lo objetivos generales y específicos de la presente investigación; así como la organización de la empresa, visión, misión, etc. En el capítulo II se sustenta la fundamentación de la experiencia profesional donde se presentan el marco teórico, los antecedentes de la investigación tanto nacional como internacional, las bases teóricas que engloban los conceptos generales de diseño de la trilladora de tara. En el capítulo III se presenta los aportes realizados en el desarrollo de las etapas, se desarrollaron cuatro etapas las cuales fueron: Etapa I, alcances y especificaciones del diseño; Etapa II, calculo y análisis de elementos; Etapa III, selección de elementos; y la Etapa IV, realización de planos y presupuesto de la fabricación de la trilladora. En el capítulo IV se desarrollaron las discusiones y conclusiones referente al presente trabajo de suficiencia profesional. Finalmente, en el capítulo V se brindan algunas recomendaciones de seguimiento, análisis, mantenimiento e ingeniería para el presente trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/DiseñoMontajeEmpresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero mecánicoUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Mecánica y EnergiaIngeniería mecánica25636207https://orcid.org/0000-0003-2584-854506580521713167Palomino Correa, Juan ManuelGuerrero Roldán, Felix AlfredoOrdoñez Cárdenas, Gustavohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdfapplication/pdf8508634https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7dba533c-2518-497c-b1aa-2bba2077282d/content8232ac2e57860004cba344a593c03e57MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf574674https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/360fe52f-fd7b-4c22-ae8c-fa11080c54e6/content827af63306edb2df4d16d972d0b310d0MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf503680https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/812dd1cf-f586-4cb2-adb2-1d57768c06d0/content18af21237c90c7519affa76cce50acd9MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/957f9c38-f546-472e-879e-cee1a0e8f016/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdf.txtTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdf.txtExtracted texttext/plain94999https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/90b728d9-de78-494b-860f-0a3cfc0bc6a5/content67114d72662bcfa81de96fab8e0af2e3MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain96459https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24c197ba-7855-4b94-86d1-333e88387a31/content19428b59e20b28a869f799f7e0ec1420MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3fef2f9b-7969-4a88-bc9e-00a948ae7094/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdf.jpgTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - LEGUIA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26262https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/808416bd-ca85-4b39-b9ae-7692d6a88001/content8bfa14af002b81d887013c7cb47c0c83MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25749https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/21923de0-8c45-4d51-9aba-38e2533ea557/contentbdf5aa54803cbbf14bf05852bb62462cMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40213https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5235e15d-be32-4dee-aed8-34a856a87478/content93322fde4508612be79079e74ed7a219MD51620.500.12952/10465oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/104652025-08-03 23:07:06.226https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.084781 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            