Diseño y montaje de una máquina trilladora en la planta de procesamiento de polvo de tara en la empresa Valle Fresco SAC, Lurin – Lima, 2017
Descripción del Articulo
La empresa agroexportadora Valle Fresco S.A.C. está ubicada al sur de Lima, en Lurín, y se dedica al procesamiento de tara. Es una empresa peruana que, desde el año 2016, se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de la tara, aprovechando al máximo esta materia prima a través de su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10465 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10465 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Montaje Empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La empresa agroexportadora Valle Fresco S.A.C. está ubicada al sur de Lima, en Lurín, y se dedica al procesamiento de tara. Es una empresa peruana que, desde el año 2016, se dedica a la producción, procesamiento y comercialización de la tara, aprovechando al máximo esta materia prima a través de su planta de producción. En dicha planta, se realiza un estricto control de calidad y clasificación para el procesamiento de la vaina de la tara. Este primer proceso permite obtener el polvo de tara, el cual se aplica en el curtido de cuero y en la obtención de ácido gálico y sus derivados. El proceso se inicia con el trillado para separar las semillas de la vaina, obteniéndose el polvo de tara en la primera planta. En la segunda planta, se realiza el proceso de descascarado de la semilla para obtener las hojuelas de tara, y finalmente, en la tercera planta, se lleva a cabo la molienda de las hojuelas para obtener la goma de tara. La empresa exportadora de tara necesita ampliar su capacidad de producción, lo que ha generado la necesidad de mejorar su planta de procesamiento. Es en este contexto que comienza nuestro análisis para aumentar dicha capacidad. Por este motivo, se busca diseñar una máquina trilladora de tara que permita aumentar la producción. Valle Fresco S.A.C. es cliente de I3 Ingeniería Steel S.A., una empresa dedicada al desarrollo y ejecución de proyectos integrales, brindando servicios de ingeniería, fabricación, y montaje en la industria molinera y electromecánica. La empresa de producción de tara, al solicitar los servicios de I3 Ingeniería Steel S.A., expone su problemática, lo que lleva a la propuesta de una nueva máquina trilladora de tara, tras realizar el estudio correspondiente. En el capítulo I se presentan los aspectos generales del presente trabajo de suficiencia profesional, asimismo se presentan lo objetivos generales y específicos de la presente investigación; así como la organización de la empresa, visión, misión, etc. En el capítulo II se sustenta la fundamentación de la experiencia profesional donde se presentan el marco teórico, los antecedentes de la investigación tanto nacional como internacional, las bases teóricas que engloban los conceptos generales de diseño de la trilladora de tara. En el capítulo III se presenta los aportes realizados en el desarrollo de las etapas, se desarrollaron cuatro etapas las cuales fueron: Etapa I, alcances y especificaciones del diseño; Etapa II, calculo y análisis de elementos; Etapa III, selección de elementos; y la Etapa IV, realización de planos y presupuesto de la fabricación de la trilladora. En el capítulo IV se desarrollaron las discusiones y conclusiones referente al presente trabajo de suficiencia profesional. Finalmente, en el capítulo V se brindan algunas recomendaciones de seguimiento, análisis, mantenimiento e ingeniería para el presente trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).