Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es determinar la relación entre el cuidado humanizado según la teoría de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Huancayo 2024. Metodológicamente presenta un enfoque c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Santana, Merli Domesia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidado humanizado
Riesgo psicosocial
Apoyo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAC_05d13ac5481b54908e69943f0453553c
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10744
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.none.fl_str_mv Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
title Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
spellingShingle Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
Medina Santana, Merli Domesia
Cuidado humanizado
Riesgo psicosocial
Apoyo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
title_full Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
title_fullStr Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
title_full_unstemmed Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
title_sort Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024
author Medina Santana, Merli Domesia
author_facet Medina Santana, Merli Domesia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Roman Aramburu, Haydee Blanca
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Santana, Merli Domesia
dc.subject.none.fl_str_mv Cuidado humanizado
Riesgo psicosocial
Apoyo social
topic Cuidado humanizado
Riesgo psicosocial
Apoyo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El propósito de este estudio es determinar la relación entre el cuidado humanizado según la teoría de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Huancayo 2024. Metodológicamente presenta un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, es transversal, además correlacional. Y con una muestra obtenida de 34 enfermeros/as que trabajan en el servicio de unidad de cuidados intensivos de Hospital Nacional Ramiro Priale Priale. Para la recolección de los datos se utilizaron los siguientes instrumentos; para la primera variable la Evaluación de los comportamientos de cuidado otorgado por enfermería (ECCOE), versión final adaptada por Morales-Castillo y modificada por la autora. Para la segunda variable el Cuestionario de Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo fue el SUSESO-ISTAS 21. Presentando resultados: Un 41,2% de los profesionales presentan un nivel alto de riesgo psicosocial, 38,2% se encuentran en un nivel medio de riesgo psicosocial, el 20,6% presentan riesgo bajo. Respecto al cuidado humanizado, el 47% de los profesionales reporta un nivel bajo de cuidado humanizado, un 35% de los profesionales se encuentra en un nivel medio y el 18% con cuidado humanizado alto. Respecto a la relación entre variables se halló una correlación de −0.732, indicando una relación inversa fuerte entre cuidado humanizado y riesgo psicosocial, con un p<0,05; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de exigencias psicológicas fue −0.581, indicando una relación inversa moderada; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de trabajo activo y posibilidades de desarrollo fue de -.664 con un p<0,05; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de apoyo social y calidad de liderazgo fue de −0.786, indicando una relación inversa fuerte, la relación entre cuidado humanizado y riesgo de compensación fue −0.827, lo que indica una relación inversa muy fuerte. La relación entre el cuidado humanizado y riesgo de doble presencia encontrando un −0.651 indica una relación inversa y moderada. Conclusión: se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa e inversa ρ=−0.732\rho, entre el cuidado humanizado y el riesgo psicosocial donde un mayor nivel de riesgo psicosocial existe un menor nivel de cuidado humanizado en los profesionales de enfermería.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-30T21:58:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-30T21:58:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10744
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10744
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa0e6f04-1dfe-48e3-b05d-c0f62aee7938/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2aecb4c-278a-4aa9-8fd2-f04a2c2a243c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d89c4cb2-375d-4318-8273-96eb44f6c31b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b65304-000e-4d55-b828-fd9d9f4168dc/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc560d29-0c59-459a-acfc-7ea024ef2d8b/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e36ecbaf-902a-455b-8f96-6bb3f22519a5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cd18a93-2c52-45dd-9637-a0d9c9be6d41/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28398ea3-1c43-4395-b2fc-d791e3cde2c5/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc48c81f-d467-47d8-ba04-3b04f563466f/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59ae258b-42b6-4e17-9298-13de3c122527/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 88ad09e0fd8cb6c92c48c52390d54da5
8f5344046e2b6732d52238d1a3efa1c6
b09d1e6fe63d8e857a71f3f003aef364
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
cd9be021d341e9fcf9f826ac9ac05f37
634d5cb9456944fa6b0404a806cd3d7d
d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7
9a86dc867aa595759467b05ede700c4a
21fdcea417fa8e4121768a99598ed45e
70123b63e65dadeab8e986c6a5bbfa54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846700284859908096
spelling Roman Aramburu, Haydee BlancaMedina Santana, Merli Domesia2025-09-30T21:58:46Z2025-09-30T21:58:46Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10744El propósito de este estudio es determinar la relación entre el cuidado humanizado según la teoría de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional de enfermería en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale – Huancayo 2024. Metodológicamente presenta un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, es transversal, además correlacional. Y con una muestra obtenida de 34 enfermeros/as que trabajan en el servicio de unidad de cuidados intensivos de Hospital Nacional Ramiro Priale Priale. Para la recolección de los datos se utilizaron los siguientes instrumentos; para la primera variable la Evaluación de los comportamientos de cuidado otorgado por enfermería (ECCOE), versión final adaptada por Morales-Castillo y modificada por la autora. Para la segunda variable el Cuestionario de Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo fue el SUSESO-ISTAS 21. Presentando resultados: Un 41,2% de los profesionales presentan un nivel alto de riesgo psicosocial, 38,2% se encuentran en un nivel medio de riesgo psicosocial, el 20,6% presentan riesgo bajo. Respecto al cuidado humanizado, el 47% de los profesionales reporta un nivel bajo de cuidado humanizado, un 35% de los profesionales se encuentra en un nivel medio y el 18% con cuidado humanizado alto. Respecto a la relación entre variables se halló una correlación de −0.732, indicando una relación inversa fuerte entre cuidado humanizado y riesgo psicosocial, con un p<0,05; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de exigencias psicológicas fue −0.581, indicando una relación inversa moderada; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de trabajo activo y posibilidades de desarrollo fue de -.664 con un p<0,05; la relación entre cuidado humanizado y riesgo de apoyo social y calidad de liderazgo fue de −0.786, indicando una relación inversa fuerte, la relación entre cuidado humanizado y riesgo de compensación fue −0.827, lo que indica una relación inversa muy fuerte. La relación entre el cuidado humanizado y riesgo de doble presencia encontrando un −0.651 indica una relación inversa y moderada. Conclusión: se concluye que existe una correlación estadísticamente significativa e inversa ρ=−0.732\rho, entre el cuidado humanizado y el riesgo psicosocial donde un mayor nivel de riesgo psicosocial existe un menor nivel de cuidado humanizado en los profesionales de enfermería.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Cuidado humanizadoRiesgo psicosocialApoyo socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado humanizado según la teoria de Jean Watson y riesgo psicosocial del profesional en enfermeria en la unidad de cuidados intensivos del hospital Nacional Ramiro Priale Priale – 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional en enfermería intensivaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional en enfermería intensiva08097301https://orcid.org/0000-0002-1461-752570380876913719López de Gómez, Ana ElviraMancha Alvarez, VanessaMoreno Obregòn, Agustinahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - MEDINA.pdfTESIS - MEDINA.pdfapplication/pdf2297469https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa0e6f04-1dfe-48e3-b05d-c0f62aee7938/content88ad09e0fd8cb6c92c48c52390d54da5MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf867184https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e2aecb4c-278a-4aa9-8fd2-f04a2c2a243c/content8f5344046e2b6732d52238d1a3efa1c6MD52Autorizaciòn.pdfAutorizaciòn.pdfapplication/pdf1983168https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d89c4cb2-375d-4318-8273-96eb44f6c31b/contentb09d1e6fe63d8e857a71f3f003aef364MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/98b65304-000e-4d55-b828-fd9d9f4168dc/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS - MEDINA.pdf.txtTESIS - MEDINA.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc560d29-0c59-459a-acfc-7ea024ef2d8b/contentcd9be021d341e9fcf9f826ac9ac05f37MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain101774https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e36ecbaf-902a-455b-8f96-6bb3f22519a5/content634d5cb9456944fa6b0404a806cd3d7dMD57Autorizaciòn.pdf.txtAutorizaciòn.pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8cd18a93-2c52-45dd-9637-a0d9c9be6d41/contentd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD59THUMBNAILTESIS - MEDINA.pdf.jpgTESIS - MEDINA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28527https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/28398ea3-1c43-4395-b2fc-d791e3cde2c5/content9a86dc867aa595759467b05ede700c4aMD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31004https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cc48c81f-d467-47d8-ba04-3b04f563466f/content21fdcea417fa8e4121768a99598ed45eMD58Autorizaciòn.pdf.jpgAutorizaciòn.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37562https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/59ae258b-42b6-4e17-9298-13de3c122527/content70123b63e65dadeab8e986c6a5bbfa54MD51020.500.12952/10744oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/107442025-10-01 03:04:43.841https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).