Relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de salud en la unidad de cuidados intensivos del hospital Diospi Suyana distrito de Curahuasi, Apurímac – 2022
Descripción del Articulo
El estudio de investigación tuvo como Objetivo general, determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Diospi Suyana Distrito de Curahuasi, Apurímac - 2022, Metodología. Estudio cuantitativo de diseño desc...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de estrés Desempeño laboral Jornada laboral Clima laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio de investigación tuvo como Objetivo general, determinar la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Diospi Suyana Distrito de Curahuasi, Apurímac - 2022, Metodología. Estudio cuantitativo de diseño descriptivo correlacional, tuvo como población censal a 30 profesionales de la salud del servicio de Unidad de Cuidados Intensivos, la técnica empleada fue la encuesta, los instrumentos utilizados fueron dos Cuestionarios. Resultados Final. Del 100%(30) de profesionales en estudio, el 40 % (12) presenta desempeño laboral bueno, de los cuales el 13.3%(4) no presenta estrés y el 26.7%(8) presenta estrés leve. El 53.3%(16) presenta desempeño laboral regular, de los cuales el 3.3%(1) presenta estrés leve, el 30.3%(9) presenta estrés regular y el 20.0%(6) presenta estrés moderado. El 6.7%(1) presenta desempeño laboral malo y estrés grave. Además, se determinó que existe relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos. (p calculado = 0.001 < p constante de 0.05). Conclusión. Frente a la presencia del estrés laboral y alteraciones en sus diferentes dimensiones existe la necesidad de tomar medidas para controlar estos escenarios que repercuten de manera directa en el desempeño laboral de los trabajadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).