Prácticas de prevención de Cancer Cervicouterino en mujeres adolescentes y adultas que acuden al consultorio obstétrico del centro de salud Pilcomayo – Huancayo, Junin, 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, fue de tipo de investigación descriptivo, con diseño de investigación no experimental de corte transversal, ya que los datos se recolectaron en un solo momento de la investigación, y los grupos fueron elegidos aleatoriamente constituidos a criterio de las investigadoras;...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vidal Huamán, Diana Lisbeth, Camayo Cerrón, Gayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Practicas de Prevención Primaria y Secundaria
conducta sexual.
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, fue de tipo de investigación descriptivo, con diseño de investigación no experimental de corte transversal, ya que los datos se recolectaron en un solo momento de la investigación, y los grupos fueron elegidos aleatoriamente constituidos a criterio de las investigadoras; no se manipulan las variables, solo se observó y se recoge información del comportamiento de la variable. Se realizó con el objetivo de determinar las prácticas de Prevención de Cáncer Cervicouterino entre las mujeres adolescentes y adultas que acuden al consultorio obstétrico del centro de salud Pilcomayo – Huancayo- Junín, 2019. La muestra estuvo conformada por 92 mujeres en edad de 12 a 49 años que acuden al consultorio obstétrico del centro de salud de Pilcomayo. Para el análisis de confiabilidad del instrumento de investigación se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20 para Windows y Ms Excel 2013. Asimismo, se aplicó la prueba alfa de Cronbach para determinar el coeficiente de confiabilidad por tener el cuestionario con valor de confiabilidad 5.8 estudio piloto, Conclusión se determinó que las prácticas de prevención primaria y segundaria de cáncer cervicouterino entre son las mujeres adolescentes y adultas que acuden al centro de salud de Pilcomayo son inadecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).