Prácticas de prevención del cáncer Cervicouterino en usuarias del Centro de Salud Lauriama-Barranca, 2017

Descripción del Articulo

Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las prácticas de prevención del Cáncer Cervicouterino en usuarias del Centro de Salud Lauriama de Barranca, 2017?, con el objetivo general de determinar las prácticas de prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Lauriama de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garro Valderrama, Alida Lesly, Culla Ramos, Maylin Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2160
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer cervicouterino
Prácticas de prevención primaria y secundaria
Descripción
Sumario:Se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son las prácticas de prevención del Cáncer Cervicouterino en usuarias del Centro de Salud Lauriama de Barranca, 2017?, con el objetivo general de determinar las prácticas de prevención del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Lauriama de Barranca, 2017; hipótesis: Existen prácticas de prevención primaria y secundaria para prevenir el Cáncer Cervicouterino en usuarias del Centro de Salud Lauriama de Barranca, 2017. Investigación descriptiva, prospectivo y transversal, con una muestra de 120 usuarias. Se usó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de preguntas, la información se procesó mediante el programa estadístico SPSS Versión 22.0 Resultados: El 90.8 % de las usuarias tienen las edades de 20-30 años. El 87.5 % de usuarias son convivientes. El 88.3 % de usuarias tienen grado de instrucción secundaria. El 71.7 % de usuarias son amas de casa. Respecto a las prácticas de prevención primaria: El 49.2 % de usuarias han recibido orientación sexual de un familiar, seguido del 26.7 % de los profesores. 55.0% de las usuarias tuvieron su primera relación sexual < de 15 años, seguido del 24.2% entre los 16 a 19 años. El 68.3% de las usuarias, manifestaron que tuvieron dos compañeros sexuales. El 73.3% de las usuarias manifestaron que sus parejas le son fieles. El 83.3 % de usuarias no tuvieron ITS. El 56.7 % de usuarias son multíparas, seguido del 41.7 % son primíparas. El 50.0 % de usuarias tuvieron su primer parto entre las edades de 16-21 años, seguido del 48.3 % más de 21 años. Las usuarias en su totalidad no consumen tabaco. Respecto a las prácticas de prevención secundaria: 100 % de las usuarias se hicieron la Prueba de Papanicolau. El 75 % de las usuarias se han realizado la Prueba de Papanicolau durante su embarazo. Se concluyó que las prácticas de prevención primaria y secundaria previenen el cáncer cervicouterino en mujeres
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).