Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a caídas, tanto internos (del propio paciente) como externos (del medio o entorno) de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital sabogal durante el año 2017. Cuyo tipo de investigación según Sá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerpa Cotera, César Iván, Hurtado Ataucusi, Cristhy Magaly, Verastegui Monzón, Alfredo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caídas
Factores Externos
Factores Internos
id UNAC_039b23d1d74f965d0001cfad86ef2297
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4490
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
title Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
spellingShingle Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
Cerpa Cotera, César Iván
Caídas
Factores Externos
Factores Internos
title_short Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
title_full Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
title_fullStr Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
title_full_unstemmed Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
title_sort Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
author Cerpa Cotera, César Iván
author_facet Cerpa Cotera, César Iván
Hurtado Ataucusi, Cristhy Magaly
Verastegui Monzón, Alfredo Adrián
author_role author
author2 Hurtado Ataucusi, Cristhy Magaly
Verastegui Monzón, Alfredo Adrián
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerpa Cotera, César Iván
Hurtado Ataucusi, Cristhy Magaly
Verastegui Monzón, Alfredo Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caídas
Factores Externos
Factores Internos
topic Caídas
Factores Externos
Factores Internos
description La presente investigación, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a caídas, tanto internos (del propio paciente) como externos (del medio o entorno) de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital sabogal durante el año 2017. Cuyo tipo de investigación según Sánchez Carlessi (37) es aplicada, descriptiva, retrospectiva no experimental, de diseño tipo transversal y la metodología es de tipo hipotético deductivo analítico. La población promedio es de 11200 hospitalizados anual en el servicio de emergencia, y 11050 egresados aproximadamente, teniendo como muestra 20 pacientes (población) que sufrieron caídas durante el periodo en estudio. Para ello se aplicó un cuestionario que fue validado por la prueba de juicio de expertos y cuya confiabilidad fue determinada por la prueba de chi cuadrado. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos según tabla 1 se puede apreciar que existe asociación a caídas de los indicadores que fueron seleccionados menor P (<0,05) a excepción 2 de los 15 evaluados como toma de medicamentos y algún tipo de problema de incontinencia urinaria que fue mayor a P (<0,05). Por lo tanto podemos concluir que los factores externos (Extrínsecos) tienen mayor presencia, en relación a los factores internos (Intrínsecos) por los valores de significancia y probabilidad P (<0,05), siendo estos los de hacinamiento, infraestructura inadecuada, material médico inoperativo, falta de personal, falta de comunicación adecuada, falta de visualización, pasadizos congestionados en relación a estado cognitivo del paciente, edad, toma de medicamentos, algún tipo de incontinencia urinaria, algún tipo de patología etc. Se concluye de que al no existir condiciones de hospitalización la probabilidad de asociación de caídas es muy latente en los pacientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-28T00:25:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-28T00:25:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/4490
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/4490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional – UNAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f45da6a0-f06f-4cbb-87de-dabe53f71b3d/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a26710d-684c-4b22-a16e-3d8028e47291/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/282f6f17-20b7-426b-967f-94838f08e190/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5ed8a5-e502-41be-8c7f-b0dd31a786ae/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63c8e0c0-746e-4c84-abf0-370be82c1fa5/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b645947e9f51d6973ddd154c1494234
1f9cd6d07eb765dd53306076ec7d5601
d0979a2fd9254d9351b4538bad7380fc
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846066448301031424
spelling Guevara, CésarCerpa Cotera, César IvánHurtado Ataucusi, Cristhy MagalyVerastegui Monzón, Alfredo Adrián2020-02-28T00:25:42Z2020-02-28T00:25:42Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/4490La presente investigación, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a caídas, tanto internos (del propio paciente) como externos (del medio o entorno) de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital sabogal durante el año 2017. Cuyo tipo de investigación según Sánchez Carlessi (37) es aplicada, descriptiva, retrospectiva no experimental, de diseño tipo transversal y la metodología es de tipo hipotético deductivo analítico. La población promedio es de 11200 hospitalizados anual en el servicio de emergencia, y 11050 egresados aproximadamente, teniendo como muestra 20 pacientes (población) que sufrieron caídas durante el periodo en estudio. Para ello se aplicó un cuestionario que fue validado por la prueba de juicio de expertos y cuya confiabilidad fue determinada por la prueba de chi cuadrado. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos según tabla 1 se puede apreciar que existe asociación a caídas de los indicadores que fueron seleccionados menor P (<0,05) a excepción 2 de los 15 evaluados como toma de medicamentos y algún tipo de problema de incontinencia urinaria que fue mayor a P (<0,05). Por lo tanto podemos concluir que los factores externos (Extrínsecos) tienen mayor presencia, en relación a los factores internos (Intrínsecos) por los valores de significancia y probabilidad P (<0,05), siendo estos los de hacinamiento, infraestructura inadecuada, material médico inoperativo, falta de personal, falta de comunicación adecuada, falta de visualización, pasadizos congestionados en relación a estado cognitivo del paciente, edad, toma de medicamentos, algún tipo de incontinencia urinaria, algún tipo de patología etc. Se concluye de que al no existir condiciones de hospitalización la probabilidad de asociación de caídas es muy latente en los pacientes.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCaídasFactores ExternosFactores InternosFactores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTesis para optar la segunda especialidad profesional en emergencias y desastresUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEnfermería en emergencias y desastresEnfermería especialista en emergencias y desastres.TEXTVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdf.txtVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101759https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f45da6a0-f06f-4cbb-87de-dabe53f71b3d/content3b645947e9f51d6973ddd154c1494234MD57THUMBNAILVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdf.jpgVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30923https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2a26710d-684c-4b22-a16e-3d8028e47291/content1f9cd6d07eb765dd53306076ec7d5601MD58ORIGINALVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdfVERASTEGUI, CERPA, ATAUCUSI FCS 2DA ESPECIALIDAD 2019.pdfapplication/pdf3029820https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/282f6f17-20b7-426b-967f-94838f08e190/contentd0979a2fd9254d9351b4538bad7380fcMD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6a5ed8a5-e502-41be-8c7f-b0dd31a786ae/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/63c8e0c0-746e-4c84-abf0-370be82c1fa5/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4490oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/44902025-08-04 00:37:39.088https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.084124
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).