Factores asociados a las caídas de pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren durante el año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a caídas, tanto internos (del propio paciente) como externos (del medio o entorno) de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital sabogal durante el año 2017. Cuyo tipo de investigación según Sá...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caídas Factores Externos Factores Internos |
Sumario: | La presente investigación, cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a caídas, tanto internos (del propio paciente) como externos (del medio o entorno) de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia del Hospital sabogal durante el año 2017. Cuyo tipo de investigación según Sánchez Carlessi (37) es aplicada, descriptiva, retrospectiva no experimental, de diseño tipo transversal y la metodología es de tipo hipotético deductivo analítico. La población promedio es de 11200 hospitalizados anual en el servicio de emergencia, y 11050 egresados aproximadamente, teniendo como muestra 20 pacientes (población) que sufrieron caídas durante el periodo en estudio. Para ello se aplicó un cuestionario que fue validado por la prueba de juicio de expertos y cuya confiabilidad fue determinada por la prueba de chi cuadrado. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos según tabla 1 se puede apreciar que existe asociación a caídas de los indicadores que fueron seleccionados menor P (<0,05) a excepción 2 de los 15 evaluados como toma de medicamentos y algún tipo de problema de incontinencia urinaria que fue mayor a P (<0,05). Por lo tanto podemos concluir que los factores externos (Extrínsecos) tienen mayor presencia, en relación a los factores internos (Intrínsecos) por los valores de significancia y probabilidad P (<0,05), siendo estos los de hacinamiento, infraestructura inadecuada, material médico inoperativo, falta de personal, falta de comunicación adecuada, falta de visualización, pasadizos congestionados en relación a estado cognitivo del paciente, edad, toma de medicamentos, algún tipo de incontinencia urinaria, algún tipo de patología etc. Se concluye de que al no existir condiciones de hospitalización la probabilidad de asociación de caídas es muy latente en los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).