Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala

Descripción del Articulo

En los últimos años el calentamiento global ha estado en aumento y se ha podido sentir en los cambios climatológicos que son más intensos cada año pudiendo provocar deshielo, inundaciones, huracanes, sequias, ondas de calor, entre otros. Esto es una de las razones por la cual miles de empresas han i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Cardenas, Brigitte Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación
Sistema de gestión
ISO 14001:2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNAC_02d9a0bebbed4e03df48418df8e2ade4
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8638
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
title Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
spellingShingle Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
Garcia Cardenas, Brigitte Angelica
Implementación
Sistema de gestión
ISO 14001:2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
title_full Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
title_fullStr Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
title_full_unstemmed Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
title_sort Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepala
author Garcia Cardenas, Brigitte Angelica
author_facet Garcia Cardenas, Brigitte Angelica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lozano Vieytes, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Garcia Cardenas, Brigitte Angelica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementación
Sistema de gestión
ISO 14001:2015
topic Implementación
Sistema de gestión
ISO 14001:2015
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En los últimos años el calentamiento global ha estado en aumento y se ha podido sentir en los cambios climatológicos que son más intensos cada año pudiendo provocar deshielo, inundaciones, huracanes, sequias, ondas de calor, entre otros. Esto es una de las razones por la cual miles de empresas han incrementado su interés en cuidar el medioambiente o en otras palabras ahora tienen mayor interés en su responsabilidad ambiental y dentro de esto en ser reconocidas como una empresa que se preocupa por la protección del medio ambiente y es así que en el proceso de ser reconocido como una empresa que vela por el medio ambiente, buscan ser certificadas por una norma internacional conocida como ISO 14001 en su último versión 2015, ya que esta norma nos da lineamientos a seguir para la identificación de aspectos e impactos ambientales que nuestras actividades como empresa pueden causar y con esto poder tomar medidas al respecto para poder controlar, mitigar y en el mejor de los casos eliminar los impactos significativos que dañan o alteran al ambiente. Abengoa Perú busca que todos sus proyectos a nivel nacional cumplan con los lineamientos que exige la norma para asi poder minimizar en lo mayor posible la contaminación ambiental que las actividades que realizan pueda ocasionar. En este caso se escogió el proyecto Reubicación de Facilidades por Crecimiento de Tajo donde se implementó los controles adecuados para que durante la ejecución de esta obra la afectación al ambiente no exista o si hubiera, esta sea mínima.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-26T14:56:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-26T14:56:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/8638
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/8638
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1535dc77-dc09-4a43-a50f-6428399abd00/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d7dc6ba-8b1a-4974-87c4-e39fca3c74b3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b1a987b-bf24-4c10-8945-54b6be211d02/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a033fdca-e9b6-4458-84c1-2307d0d62df3/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75b118d0-fd6b-410c-8f5c-216d4f9aa708/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44b7c277-5603-4765-87a0-508d958f7eff/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5414f6-3018-40df-a2db-7ef3d2d652a0/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/527c29b0-387b-4074-88d4-5c0c73d3802c/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2076df27-b887-4397-b708-b100603336ca/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24a73280-bc75-479c-9bea-12e439d23f49/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 21597c622b89b34b1145086afc7d8919
79993ab5a9f1f9aa801d2c8af73ec8cb
67bd6835312e2d0eed71fc3821ce8562
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
229c44acd97db7f7d297b3f8426740de
d6b6418c0256727f1605692282b8d927
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3f4074486b3edc5db8e9a0982fc914ec
49070c073f1d2dd0fd1529b3e69a0077
acccaa6217007248d46b01da3e6c4a6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844798118032310272
spelling Lozano Vieytes, Luis EnriqueGarcia Cardenas, Brigitte Angelica2024-03-26T14:56:44Z2024-03-26T14:56:44Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/8638En los últimos años el calentamiento global ha estado en aumento y se ha podido sentir en los cambios climatológicos que son más intensos cada año pudiendo provocar deshielo, inundaciones, huracanes, sequias, ondas de calor, entre otros. Esto es una de las razones por la cual miles de empresas han incrementado su interés en cuidar el medioambiente o en otras palabras ahora tienen mayor interés en su responsabilidad ambiental y dentro de esto en ser reconocidas como una empresa que se preocupa por la protección del medio ambiente y es así que en el proceso de ser reconocido como una empresa que vela por el medio ambiente, buscan ser certificadas por una norma internacional conocida como ISO 14001 en su último versión 2015, ya que esta norma nos da lineamientos a seguir para la identificación de aspectos e impactos ambientales que nuestras actividades como empresa pueden causar y con esto poder tomar medidas al respecto para poder controlar, mitigar y en el mejor de los casos eliminar los impactos significativos que dañan o alteran al ambiente. Abengoa Perú busca que todos sus proyectos a nivel nacional cumplan con los lineamientos que exige la norma para asi poder minimizar en lo mayor posible la contaminación ambiental que las actividades que realizan pueda ocasionar. En este caso se escogió el proyecto Reubicación de Facilidades por Crecimiento de Tajo donde se implementó los controles adecuados para que durante la ejecución de esta obra la afectación al ambiente no exista o si hubiera, esta sea mínima.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ImplementaciónSistema de gestiónISO 14001:2015https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Implementación del sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015 para el proyecto reubicación de facilidades por crecimiento de tajo en una mina de Toquepalainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales41894276https://orcid.org/0000-0002-5273-001976518366521116Allende Ccahuana, TeófiloQuintanilla Alarcón, JorgeMamani Ramos, Janethttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdfTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdfapplication/pdf10732825https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1535dc77-dc09-4a43-a50f-6428399abd00/content21597c622b89b34b1145086afc7d8919MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf760008https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1d7dc6ba-8b1a-4974-87c4-e39fca3c74b3/content79993ab5a9f1f9aa801d2c8af73ec8cbMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf328918https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9b1a987b-bf24-4c10-8945-54b6be211d02/content67bd6835312e2d0eed71fc3821ce8562MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a033fdca-e9b6-4458-84c1-2307d0d62df3/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdf.txtTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdf.txtExtracted texttext/plain101468https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/75b118d0-fd6b-410c-8f5c-216d4f9aa708/content229c44acd97db7f7d297b3f8426740deMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain101456https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/44b7c277-5603-4765-87a0-508d958f7eff/contentd6b6418c0256727f1605692282b8d927MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4b5414f6-3018-40df-a2db-7ef3d2d652a0/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdf.jpgTSP - BRIGITTE GARCIA CARDENAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28147https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/527c29b0-387b-4074-88d4-5c0c73d3802c/content3f4074486b3edc5db8e9a0982fc914ecMD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31193https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2076df27-b887-4397-b708-b100603336ca/content49070c073f1d2dd0fd1529b3e69a0077MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37710https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/24a73280-bc75-479c-9bea-12e439d23f49/contentacccaa6217007248d46b01da3e6c4a6dMD51620.500.12952/8638oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/86382025-08-04 02:12:37.422https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.304034
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).