“Aplicación de la bioseguridad relacionado a accidentes perfocortantes del personal de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital San Martín De Pangoa, Satipo Junín, 2018“

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la aplicación de la bioseguridad relacionado a accidentes perfocortantes del personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital San Martín de Pangoa, Satipo Junín, 2018. Material y método. Estudio de tipo descriptiva correlacional de corte transversal, tuvo c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Unchupaico Esquivel, Fredy, Vilcahuaman Mendoza, Beatriz Rosario, Vilcapoma Olivera, Ernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3208
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación de la bioseguridad
Accidentes perforocortantes
Servicio de emergencia
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la aplicación de la bioseguridad relacionado a accidentes perfocortantes del personal de enfermería en el servicio de emergencia del hospital San Martín de Pangoa, Satipo Junín, 2018. Material y método. Estudio de tipo descriptiva correlacional de corte transversal, tuvo como población y muestra de 30 personas, se utilizó un cuestionario de factores personales e institucionales y otro cuestionario de lista de chequeo para evaluar la aplicación de bioseguridad. Los resultados más importantes fueron: La bioseguridad ha sido clasificada como regular en el 60%, en tanto que para el 26.7% la bioseguridad es mala y para el 13.3% es buena, el 80% de los profesionales de enfermería si presentaron accidentes perforocortantes, solo el 20% refieren que no tuvieron ningún accidente de esa naturaleza, de los profesionales que presentaron accidentes cortopunzantes, el 36.7% tuvo ambos tipos de accidentes, el 23.3% solo pinchazos y el 20% solo tuvo cortes, la frecuencia con la que tuvieron accidentes en el 50% es una vez al mes, en el 50% se presentaron los accidentes en el turno mañana. Conclusión: con un p valor menor o igual a 0,01 por lo que se rechaza la Ho y se acepta la Ha, asumiendo que existe correlación entre la mala aplicabilidad de la bioseguridad y la presencia de los accidentes perforocortantes. (p<0.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).