Conocimiento de bioseguridad y aplicación por los profesionales de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco - 2015
Descripción del Articulo
bjetivo: Determinar relación entre el nivel de conocimientos sobre bioseguridad y su aplicación de medidas de protección de los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco 2015. Metodología: Estudio no experimental, cuantitativo,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2332 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2332 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad Aplicación por los profesionales Servicio de emergencia Enfermería |
Sumario: | bjetivo: Determinar relación entre el nivel de conocimientos sobre bioseguridad y su aplicación de medidas de protección de los profesionales de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano de Huánuco 2015. Metodología: Estudio no experimental, cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal. La muestra estuvo constituida por 20 enfermeros del Servicio de Emergencia del Hospital Hermilio Valdizán de Huánuco. Se utilizaron las técnicas de la encuesta y la observación. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Conocimiento de Bioseguridad (Anexo 01) y la Guía de Observación (Anexo 02), que se aplicaron a la población muestral. Para el Análisis Descriptivo se utilizó estadística de tendencia central y dispersión; para el Análisis Inferencial se utilizó SPSS, con un 95% de confiabilidad. Resultados: Del análisis se obtuvo, que el 55% (11 enfermeras) tienen un nivel de conocimiento REGULAR; el 45% (09 enfermeras) tienen un nivel de conocimiento de BUENO y ningún profesional con nivel deficiente. Asimismo del análisis de la aplicación de medidas de protección en Bioseguridad del profesional enfermero, se encontró que un 80%, SI CUMPLE, con la aplicación teórica sobre Bioseguridad en su práctica asistencial y un 20%, NO CUMPLE. Conclusiones: De los resultados inferenciales tenemos un p=0.0041 < 0.05 por lo que podemos afirmar que EXISTE UNA RELACIÓN SIGNIFICATIVA entre el nivel de conocimientos en bioseguridad y la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano de Huánuco 2015; por lo que ACEPTAMOS la Hipótesis de Investigación (Hi) y rechazamos la Hipótesis Nula (Ho) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).