Sobre carga laboral y calidad del cuidado en profesionales de enfermería que laboran en los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo es sustancialmente importante ya que la Sobrecarga Laboral constituye un factor de riesgo psicosocial que afecta la salud física y mental de los trabajadores, repercutiendo así sobre la calidad del cuidado que brinda el personal de enfermería. El objetivo principal fue determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Chavez, Katherine Melissa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/5609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrecarga laboral
Carga Mental
Carga Física
Calidad de Cuidado.
Descripción
Sumario:El presente trabajo es sustancialmente importante ya que la Sobrecarga Laboral constituye un factor de riesgo psicosocial que afecta la salud física y mental de los trabajadores, repercutiendo así sobre la calidad del cuidado que brinda el personal de enfermería. El objetivo principal fue determinar la relación entre la sobrecarga laboral y la calidad de cuidado en profesionales de enfermería que laboran en los servicios de medicina del Hospital Nacional Dos de Mayo. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, observacional, prospectivo y alcance relacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 36 enfermeros de los servicios de medicina. Para la recolección de datos se utilizaron 2 cuestionarios, el Cuestionario de Carga laboral de Santillán (2015) que evalúa las dimensiones de carga mental y carga física, así como también la encuesta de Calidad de cuidado (adaptación). Los datos obtenidos fueron procesados con el programa SPSS versión 25. No se encontraron relaciones significativas entre las dimensiones que conforman ambas variables; sin embargo, se encontró que algunas de las subdimensiones de la Carga Mental (Atención, Horario de Trabajo, Relaciones dependientes de trabajo y Demandas generales) presentaron correlaciones significativas con determinadas dimensiones de la Calidad de Cuidado. Por otro lado, se encontró que una de las subdimensiones de la Carga Física (Carga dinámica) presentó una correlación positiva y significativa con una subdimensión de la Calidad de Cuidado (Evaluación de los objetivos del cuidado). Asimismo, se encontraron relaciones significativas entre la Calidad de Cuidado y las variables sociodemográficas de edad, servicio horas complementarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).