Sobrecarga laboral del personal de enfermería en el Hospital La Caleta, Ancash-Perú, 2022
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación denominado Sobrecarga laboral del personalde enfermería en el Hospital La Caleta, Ancash-Perú, 2022, cuyo objetivo generalfue: Determinar el nivel de sobrecarga laboral del personal de enfermería en elHospital La Caleta, Ancash-Perú, 2022. En cuanto a la metodolo...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114628 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114628 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sobrecarga laboral Carga mental Carga física https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado Sobrecarga laboral del personalde enfermería en el Hospital La Caleta, Ancash-Perú, 2022, cuyo objetivo generalfue: Determinar el nivel de sobrecarga laboral del personal de enfermería en elHospital La Caleta, Ancash-Perú, 2022. En cuanto a la metodología, el tipo deinvestigación fue básica con diseño no experimental, transversal y de niveldescriptivo con un enfoque cuantitativo. La muestra fue de 96 trabajadores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y como instrumento, loscuestionarios. Acorde a los resultados, se determinó en base al uso del softwareSPSS v.26, el nivel que existe de la variable sobrecarga laboral el cual posee en sumayoría un nivel alto con 68%, mientras que un 30% de colaboradores califica lasobrecarga que tienen en un nivel medio, a su vez un 2% la califica en un nivel bajo. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            