Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca

Descripción del Articulo

Los recién nacidos no pueden sobrevivir por sí solos y, por lo tanto, dependen del cuidado y atención de sus padres o de un apoderado, así como de los profesionales que están a cargo de su salud y educación. La higiene, la nutrición, la ropa, el cuidado del cordón umbilical, la estimulación temprana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Ortega, Carlos Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/362
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/362
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos maternos
prácticas culturales
recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNAB_a5032bf4c6417102bff6995671116272
oai_identifier_str oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/362
network_acronym_str UNAB
network_name_str UNAB-Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
title Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
spellingShingle Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
Meza Ortega, Carlos Mijail
Conocimientos maternos
prácticas culturales
recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
title_full Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
title_fullStr Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
title_full_unstemmed Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
title_sort Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barranca
author Meza Ortega, Carlos Mijail
author_facet Meza Ortega, Carlos Mijail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Acevedo, Juan Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Meza Ortega, Carlos Mijail
dc.subject.none.fl_str_mv Conocimientos maternos
prácticas culturales
recién nacido
topic Conocimientos maternos
prácticas culturales
recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Los recién nacidos no pueden sobrevivir por sí solos y, por lo tanto, dependen del cuidado y atención de sus padres o de un apoderado, así como de los profesionales que están a cargo de su salud y educación. La higiene, la nutrición, la ropa, el cuidado del cordón umbilical, la estimulación temprana y la conducta materna son parte de la atención integral del recién nacido. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recién nacido, Hospital de Barranca. Metodología: fue un estudio básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte trasversal. La población estuvo conformada por 52 madres primerizas del hospital de Barranca. Se utilizo dos cuestionarios denominados: el conocimiento y las prácticas culturales de las madres primerizas sobre el cuidado del recién nacido. Según los resultados, el 80.3% tiene entre 18 y 30 años, el 78.8% convivientes, el 55.8% estudios secundarios y el 61.5% proviene de la costa. En cuanto al conocimiento, el 53.8% y el 82.7% tienen un conocimiento inadecuado de lactancia materna; mientras que el 65.4%, 80.8% y 61.5% tiene un conocimiento adecuado de higiene, en signos de alarma y en estimulación temprana respectivamente. El 90,4% de sus prácticas son buenas en el cuidado del recién nacido, mientras que el 63,5%, el 75% y el 78,8% tienen malas prácticas después de la vacunación, los signos de alarma y las prácticas culturales, respectivamente. Concluyendo, que el proceso de contraste de hipótesis realizado con la prueba no paramétrica de Chi cuadrado de independencia mostró un valor de X2=0,371, con un margen de error estadístico de p-valor=0,542, que evidencia que no existe significancia estadística entre las dos variables para relacionarse mutuamente; por lo que se acepta la hipótesis nula.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-22T13:24:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-22T13:24:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12935/362
url https://hdl.handle.net/20.500.12935/362
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Barranca
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAB-Institucional
instname:Universidad Nacional de Barranca
instacron:UNAB
instname_str Universidad Nacional de Barranca
instacron_str UNAB
institution UNAB
reponame_str UNAB-Institucional
collection UNAB-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/085587e3-4208-4b62-89b1-b69a853407ff/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d421e1d-2e41-48c7-b913-91c67e6a4a82/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a59e28-01eb-484f-a05d-b6acd09e7b48/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e93b3bd-8822-4383-820d-cd9d7b2395cb/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70e0057f-e743-468e-b986-8c0d2fdebd64/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2df57963-67e8-4144-be94-83a45c22aa96/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b1ab2d-a24c-4299-b44c-bf8ce36fed7d/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e202939d-941a-487a-be7b-7e5ff425f878/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/925a8f98-e58f-45e1-817a-cbfdac64330a/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/971ff505-36ac-4643-b40c-420a3647a4ea/download
https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33475d61-8492-4bc6-bb42-2a54d5949a16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 558cbc2521aebe5dbbf7314f7e261e05
ba5c0927b083c793dda42fa8cbadd655
ba87d96a20e710fc30307abf15ad7e0d
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1fea21e3847a59edb54c9bb39719ede4
fed14e40b396d375409b518f7a4261ff
9644e5f8caaf752db0eb43d3715c3a25
ae5a8e782e133c066facf4efef34730c
12b1739ca151bbdcfe36657b6c4e8847
f957b3c05104bc0c93e2cf60f27329dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Nacional de Barranca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.pe
_version_ 1846795310014136320
spelling Romero Acevedo, Juan HugoMeza Ortega, Carlos Mijail2024-10-22T13:24:55Z2024-10-22T13:24:55Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12935/362Los recién nacidos no pueden sobrevivir por sí solos y, por lo tanto, dependen del cuidado y atención de sus padres o de un apoderado, así como de los profesionales que están a cargo de su salud y educación. La higiene, la nutrición, la ropa, el cuidado del cordón umbilical, la estimulación temprana y la conducta materna son parte de la atención integral del recién nacido. La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento y las prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recién nacido, Hospital de Barranca. Metodología: fue un estudio básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional y de corte trasversal. La población estuvo conformada por 52 madres primerizas del hospital de Barranca. Se utilizo dos cuestionarios denominados: el conocimiento y las prácticas culturales de las madres primerizas sobre el cuidado del recién nacido. Según los resultados, el 80.3% tiene entre 18 y 30 años, el 78.8% convivientes, el 55.8% estudios secundarios y el 61.5% proviene de la costa. En cuanto al conocimiento, el 53.8% y el 82.7% tienen un conocimiento inadecuado de lactancia materna; mientras que el 65.4%, 80.8% y 61.5% tiene un conocimiento adecuado de higiene, en signos de alarma y en estimulación temprana respectivamente. El 90,4% de sus prácticas son buenas en el cuidado del recién nacido, mientras que el 63,5%, el 75% y el 78,8% tienen malas prácticas después de la vacunación, los signos de alarma y las prácticas culturales, respectivamente. Concluyendo, que el proceso de contraste de hipótesis realizado con la prueba no paramétrica de Chi cuadrado de independencia mostró un valor de X2=0,371, con un margen de error estadístico de p-valor=0,542, que evidencia que no existe significancia estadística entre las dos variables para relacionarse mutuamente; por lo que se acepta la hipótesis nula.application/pdfspaUniversidad Nacional de BarrancaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Conocimientos maternosprácticas culturalesrecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimiento y prácticas culturales en madres primerizas sobre cuidados del recien nacido, Hospital de Barrancainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAB-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Barrancainstacron:UNABLicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de Barranca. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería31674413https://orcid.org/0000-0003-1940-036548740056913016Alvarado Zuñiga, Carmen RosaLuna Campos, Luis EnriqueInfantes Sipan, Juliana Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTesis Meza Ortega Carlos Mijail.pdfapplication/pdf1566934https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/085587e3-4208-4b62-89b1-b69a853407ff/download558cbc2521aebe5dbbf7314f7e261e05MD54Autorización de publicación en el Repositorio Institucional.pdfapplication/pdf250844https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6d421e1d-2e41-48c7-b913-91c67e6a4a82/downloadba5c0927b083c793dda42fa8cbadd655MD55Reporte de similitud de Turnitin.pdfapplication/pdf5545710https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/37a59e28-01eb-484f-a05d-b6acd09e7b48/downloadba87d96a20e710fc30307abf15ad7e0dMD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6e93b3bd-8822-4383-820d-cd9d7b2395cb/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/70e0057f-e743-468e-b986-8c0d2fdebd64/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD53TEXTTesis Meza Ortega Carlos Mijail.pdf.txtTesis Meza Ortega Carlos Mijail.pdf.txtExtracted texttext/plain101609https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2df57963-67e8-4144-be94-83a45c22aa96/download1fea21e3847a59edb54c9bb39719ede4MD513Autorización de publicación en el Repositorio Institucional.pdf.txtAutorización de publicación en el Repositorio Institucional.pdf.txtExtracted texttext/plain2416https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38b1ab2d-a24c-4299-b44c-bf8ce36fed7d/downloadfed14e40b396d375409b518f7a4261ffMD515Reporte de similitud de Turnitin.pdf.txtReporte de similitud de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3004https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e202939d-941a-487a-be7b-7e5ff425f878/download9644e5f8caaf752db0eb43d3715c3a25MD517THUMBNAILTesis Meza Ortega Carlos Mijail.pdf.jpgTesis Meza Ortega Carlos Mijail.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18554https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/925a8f98-e58f-45e1-817a-cbfdac64330a/downloadae5a8e782e133c066facf4efef34730cMD514Autorización de publicación en el Repositorio Institucional.pdf.jpgAutorización de publicación en el Repositorio Institucional.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30987https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/971ff505-36ac-4643-b40c-420a3647a4ea/download12b1739ca151bbdcfe36657b6c4e8847MD516Reporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgReporte de similitud de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg34930https://repositorio.unab.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/33475d61-8492-4bc6-bb42-2a54d5949a16/downloadf957b3c05104bc0c93e2cf60f27329ddMD51820.500.12935/362oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/3622025-10-18 02:01:05.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unab.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional de Barrancarepositorio@unab.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.434496
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).