Exportación Completada — 

Evaluación estructural del pavimento flexible en la av. miguel grau, Distrito Paramonga, Provincia de Barranca.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar la evaluación estructural para indicar el estado del pavimento flexible en la Av. Miguel Grau, distrito de Paramonga, asimismo, se planteó inicialmente que el estado de las capas del pavimento flexible como la carpeta asfáltica, bas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aban Lujerio , Eleno Jhonn, Vega Verde, Xiomara Danissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimento flexible
Evaluación estructural
Evaluación superficial
Mecánica de suelos
Índice de condición del pavimento (PCI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal desarrollar la evaluación estructural para indicar el estado del pavimento flexible en la Av. Miguel Grau, distrito de Paramonga, asimismo, se planteó inicialmente que el estado de las capas del pavimento flexible como la carpeta asfáltica, base y sub base es malo, regular y pobre respectivamente. La metodología utilizada en la tesis es de tipo aplicada, transversal, explicativa. Para la evaluación superficial se aplicó el método del Pavement Condition Index (PCI). Para la evaluación estructural se ha realizado ensayos de mecánica de suelos como Granulometría, California Bearing Ratio (C.B.R), Proctor Modificado, Límites de Consistencia, estudio de tráfico. Para la superficie de rodadura se obtuvo como resultado un rango de PCI de 23, para los ensayos de laboratorio se realizaron 3 calicatas (C-1, C-2, C-3), obteniendo índices de C.B.R: para base, de 78.20%, 70.00% y 73.40% respectivamente. Asimismo, para la sub rasante, 16.50%, 13.50% y 15.90% respectivamente. Para la propuesta de diseño se tomaron los siguientes resultados de C.B.R: para base de la cantera Acaray con 109.60%, para sub base de la cantera de Lomas de Santa Elena Sur con 53.06% y para la sub rasante se tomó el C.B.R más crítico, de 13.50%. Para la propuesta de diseño se utilizó el método del AASHTO 93 y el manual de la MTC 2014, obteniendo un resultado de 12.70cm de carpeta asfáltica, 30.00cm de base granular y 15.00cm de sub base granular. De acuerdo a los resultados, el estado de la capa asfáltica es de muy malo, para la base se ha obtenido una clasificación de excelente según el Manual de Laboratorio de Suelos en Ingeniería Civil, finalmente la capa de la sub base de la estructura existente no se ha encontrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).