Gestión de monitoreo, acompañamiento y evaluación para mejorar la práctica pedagógica en el área de matemática del Nivel Secundaria de la I.E. “Antonio Raimondi” de Cachicoto, Huánuco periodo 2018 - 2020

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción, cuyo objetivo general es Desarrollar un eficiente plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la práctica docente en el área de matemática del nivel secundaria mediante talleres de fortalecimiento pedagógico en la I.E. Antonio Raimondi de Cachicoto -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Loarte, Crisólogo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento
Comunidad de Aprendizaje
Estrategias Heurísticas
Fases
Monitoreo
Procesos Didácticos
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción, cuyo objetivo general es Desarrollar un eficiente plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación para la mejora de la práctica docente en el área de matemática del nivel secundaria mediante talleres de fortalecimiento pedagógico en la I.E. Antonio Raimondi de Cachicoto - Huánuco, involucra a la población de la comunidad educativa a 5 docentes, un coordinador pedagógico de ciencias, 359 estudiantes 205 padres de familia bajo el liderazgo del Director de la IE. El tipo de investigación desarrollado es aplicada – cualitativa, aplicada por que “Busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar” y está dirigido a resolver problemas de la práctica, y cualitativa porque es abierto, flexible y holístico, es decir la acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos y su interpretación, el diseño de investigación es investigación acción participativa, los instrumentos de recojo de información usados como guía de preguntas, guía de entrevista, cuestionario y prueba de desarrollo, luego de un análisis se priorizó el problema que aqueja la atención al insuficiente monitoreo y acompañamiento que se viene aplicando para la práctica pedagógica en el área de matemática, que parte de la falta de condiciones relacionadas con el tiempo y recursos para ejercer un liderazgo pedagógico que implemente un eficiente MAE, así como el escaso conocimiento de los fundamentos pedagógicos y metodológicos para implementar el MAE y finalmente por el ineficaz dominio disciplinar en los niveles de complejidad en la resolución de problemas matemáticos por parte del equipo directivo y docente que no alcanzan con éxito a resolver problemas matemáticos de las evaluaciones tipo ECE, ONEM y cuaderno de trabajo del Minedu, revertir implica la realización de jornadas de reflexión y talleres pedagógicos basados en los referentes teóricos propuestos. La importancia del rol directivo en ejercer el liderazgo pedagógico es involucrarse en el desarrollo del currículo centrado en los aprendizajes que posibilite el desarrollo profesional docente en la mejora de su desempeño desde el plan MAE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).