Gestión curricular para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la competencia lectora en docentes del III ciclo de primaria en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” De Aucayacu, Región Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico denominado Gestión curricular para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la competencia lectora en docentes del III ciclo de primaria en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” De Aucayacu, Región Huánuco, es elaborado para contribuir a la formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosell Pérez, Alejo Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2193
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:competencia lectora
enseñanza
aprendizaje y Gestión curricular
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico denominado Gestión curricular para mejorar la enseñanza y aprendizaje de la competencia lectora en docentes del III ciclo de primaria en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres Dorregaray” De Aucayacu, Región Huánuco, es elaborado para contribuir a la formación del maestro y logro del objetivo: Mejorar la gestión curricular de la enseñanza y aprendizaje de la competencia lectora en docentes del III ciclo de primaria en la institución educativa para lo mismo que nos comprometemos dar nuestro mejor esfuerzo, los participantes son seis docentes, padres y el directivo. El diseño de investigación es aplicada que deriva en las entrevistas y la sistemática observación al desempeño docente, al uso del apropiado proceso didáctico y las estrategias que concretizan el logro de la competencia lectora, los instrumentos empleados son los que corresponde al tipo de investigación, las fichas de observación, el cuaderno de campo, las rúbricas y los cuestionarios, instrumentos que permitieron recoger la información necesaria para la elaboración del Plan de Acción. Entre las conclusiones se considera que el director como líder pedagógico es el encargado de motivar a los docentes para lograr las metas propuestas, de fomentar el desarrollo de competencias y de actuar democráticamente promoviendo la participación activa de los implicados y responsables de la educación en la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).