Propuesta de rediseño del proyecto curricular institucional del área de matemáticas de la IE Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia se realizó en uno de los colegios con los niveles más bajos de aprendizaje de matemáticas dentro del ámbito de la UGEL 04 – Comas, según los reportes de las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) de segundo de secundaria correspondientes a los años 2015, 2016,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Lopez, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16150
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño Curricular
Didáctica de Matemáticas
Educación Matemática Realista (EMR)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia se realizó en uno de los colegios con los niveles más bajos de aprendizaje de matemáticas dentro del ámbito de la UGEL 04 – Comas, según los reportes de las Evaluaciones Censales de Estudiantes (ECE) de segundo de secundaria correspondientes a los años 2015, 2016, 2018 y 2019. Nuestra propuesta para abordar esta problemática consiste en el rediseño del Proyecto Curricular Institucional (PCI) del área de matemáticas de la I.E. Mariscal Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, con el objetivo de mejorar la enseñanza de las matemáticas y fomentar un aprendizaje significativo en los estudiantes. Este rediseño curricular incluye las siguientes medidas: reducir de cuatro a una las competencias matemáticas a evaluar, simplificar de dieciséis a cuatro las capacidades matemáticas con las que trabajar, reemplazar el Enfoque Centrado en la Resolución de Problemas (ECRP) por el enfoque de la Educación Matemática Realista (EMR) como método didáctico para la enseña de las matemáticas, y proponer una forma de operacionalizar los aprendizajes, pasando de “estándares de aprendizaje” y “desempeños por grado” a “metas de aprendizaje” o “propósitos de aprendizaje” para cada sesión de aprendizaje, entre otras mejoras curriculares. La implementación de esta propuesta se desarrollará en tres frentes principales. 1) Diversificar los aprendizajes planteados en el Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) vigente, actualmente expresados como “estándares de aprendizaje” y “desempeños por grado”, para transformarlos en descriptores de aprendizaje más claros y específicos. Estos descriptores, denominados "metas de aprendizaje" o "propósitos de aprendizaje", serán diseñados para cada sesión de aprendizaje en el área de matemáticas. 2) Diseñar sesiones de aprendizaje basadas en el enfoque de la Educación Matemática Realista (EMR), desarrollado por el matemático alemán Hans Freudenthal (1905-1990), con el objetivo de fomentar una comprensión profunda de los conceptos matemáticos y la aplicación de estos conceptos y capacidades matemáticas, como la “matematización”, en la solución de problemas cotidianos. 3) Elaborar instrumentos de evaluación que permitan medir el logro de los aprendizajes según las “metas de aprendizaje” o “propósitos de aprendizaje” establecidos para cada sesión de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).