Enseñanza de sucesiones mediante el método didáctico realista en el cuarto grado de educación secundaria
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué efectos produce el desarrollo del método didáctico realista, en el aprendizaje de sucesiones en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria? El objetivo general consistió en demostrar estadísticamente los efectos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación matemática realista Huacrapuquio Viques |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se planteó el siguiente problema: ¿Qué efectos produce el desarrollo del método didáctico realista, en el aprendizaje de sucesiones en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria? El objetivo general consistió en demostrar estadísticamente los efectos que produce el desarrollo del método didáctico realista, en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria. Como hipótesis se planteó: El desarrollo del método didáctico realista tendrá un efecto positivo en el aprendizaje de sucesiones en los alumnos del cuarto grado de Educación Secundaria. El método general de investigación aplicado, fue el método científico, mientras que el método específico, fue el experimental, con un diseño cuasi experimental de dos grupos no equivalentes, con pre y post test; en una población accesible de 2 secciones conformadas por 55 alumnos de la Institución Educativa “Julio César Tello” del distrito de Viques y 10 alumnos de la Institución Educativa “José Olaya” del distrito de Huacrapuquio. Las técnicas de captación de datos fueron efectuadas mediante el pre test y post test; en tanto que los instrumentos de recolección de datos consistieron en pruebas pedagógicas. El procesamiento de datos se realizó mediante la estadística descriptiva e inferencial; llegando al resultado de que existen diferencias en cuanto al logro de capacidades entre ambos grupos mediante la aplicación y desarrollo del método didáctico realista. Esta investigación aporta con la demostración de la eficacia del método didáctico realista en el proceso de enseñanza de las sucesiones, y su contextualización didáctica en nuestro medio local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).