Plan de mejora en los niveles y formas de organización curricular en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

En la institución educativa, se evidencia la deficiente gestión curricular en cuanto a los niveles y formas de organización curricular: Programa curricular anual, Unidades didácticas y Sesiones de aprendizaje, es por ello que se persigue resolverlo teniendo como objetivo general es elaborar un Elabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velásquez Panduro, Milka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Curricular
Niveles y Formas de Organización Curricular
Trabajo Colaborativo
Descripción
Sumario:En la institución educativa, se evidencia la deficiente gestión curricular en cuanto a los niveles y formas de organización curricular: Programa curricular anual, Unidades didácticas y Sesiones de aprendizaje, es por ello que se persigue resolverlo teniendo como objetivo general es elaborar un Elaborar un plan de mejora en los niveles y formas de organización curricular en una institución educativa pública, región Loreto con acciones pertinentes y con el propósito de fortalecer la gestión curricular para el buen desempeño docente de nivel secundaria a través del trabajo colaborativo entre ellos. El diseño de investigación es de “investigación-acción-participativa”, se basa en la resolución de problemas o implementan cambios. La obtención de información relevante se ha extraído del informe de gestión anual (IGA): inadecuada planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje por parte de los docentes, la falta de un diagnóstico de necesidades e interés de los estudiantes, falta de programas de capacitación para los asesores y SDFG en la planificación curricular acorde con las exigencias pedagógicas actuales; la falta de disponibilidad de tiempo por parte de los docentes acordes a las nuevas disposiciones educativas y ausencia de acompañamiento de los asesores técnicos pedagógicos de las áreas curriculares. Se trata, entonces, de revertir esta preocupante situación, consistente en la planificación de jornadas de sensibilización acerca de la importancia del trabajo colaborativo entre docentes, organización de círculos de interaprendizaje entre los docentes para la adecuada planificación curricular en los niveles y formas de organización curricular, capacitar a los asesores técnicos pedagógicos, aliados directos, en diversificación curricular vigente; el monitoreo y acompañamiento permanente y compartido con los asesores técnico pedagógicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).