Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico está basado en el primer diagnóstico o impresión que tuve al llegar como director a la IE 32814” Miguel Grau Seminario” y al revisar las sesiones de aprendizaje pude determinar que las docentes solo consideraban el material educativo a las copias, las cuales llevaban en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2151 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material Educativo Planificación de Sesiones Uso de Material Educativo |
Sumario: | El presente trabajo académico está basado en el primer diagnóstico o impresión que tuve al llegar como director a la IE 32814” Miguel Grau Seminario” y al revisar las sesiones de aprendizaje pude determinar que las docentes solo consideraban el material educativo a las copias, las cuales llevaban en todas las sesiones e incluso generaban un costo adicional para los alumnos, es por ello que decidimos elaborar el plan de acción denominado USO ESCASO DE MATERIAL EDUCATIVO EN LA IE 32814 “MIGUEL GRAU SEMINARIO” DE HUÁNUCO cuyo objetivo Mejorar gestión curricular para favorecer el uso de materiales didácticos en las sesiones de aprendizaje, por los docentes de IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco. Para ello se debe implicar a los 18 docentes con que cuenta nuestra IE. El primer capítulo de esta propuesta está referido a la caracterización del contexto donde se ubica la escuela y los aspectos de la realidad que influyen en la actitud laboral del aprendizaje de los estudiantes, se describe también las características del grupo de destinatarios que son los docentes, porque son ellos los que dirigen el aprendizaje usando materiales educativos se hace una descripción general de la problemática identificada, teniendo en cuenta aspectos como el desconocimiento del enfoque del uso de materiales; asimismo, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico. El segundo capítulo está referido a los referentes conceptuales que sirven de contraste con la realidad que los docentes perciben, así como los aportes de experiencias anteriores realizadas respecto al problema que se plantea en el presente proyecto de Plan de Acción. El tercer capítulo se trata del método, del tipo y diseño de investigación, a aplicarse en el presente Plan de acción. El capítulo cuarto se trata de la propuesta del diseño, implementación y el plan de monitoreo de la propuesta de se puede observar sus objetivos, acciones, propuesta económica, monitoreo. Esperamos que el presente plan de acción se constituya en ayuda a nuestros docentes, estudiantes, y a la comunidad educativa en general y sirva como medio para resolver problemas del proceso educativo de gestión curricular y liderazgo pedagógico tiene relación con el Dominio: 1 Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 3 favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia de recursos humanos, materiales de tiempo y financiamiento; así como previniendo riesgos. Desempeño: 7,8. Dominio: 2 Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistémico y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizajes. Desempeño: 18, 19, 20. En marco al buen desempeño directivo; así mismo con la práctica de liderazgo de Viviana Robinson en la que se refiere con el Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo., promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. El presente trabajo está encuadrado dentro del tipo de investigación, cualitativa educacional aplicada y de esa manera para recoger la información se aplicó la entrevista de profundidad del problema priorizado. De esta investigación pese a las dificultades que hemos tenido fundamentalmente es la sensibilización de los docentes, pero luego de la experiencia y del desarrollo de los talleres es que se pudo tener una escuela que usa otros materiales que cuando llegamos no se usaban. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).