Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico está basado en el primer diagnóstico o impresión que tuve al llegar como director a la IE 32814” Miguel Grau Seminario” y al revisar las sesiones de aprendizaje pude determinar que las docentes solo consideraban el material educativo a las copias, las cuales llevaban en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Yalan, Wilmer Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material Educativo
Planificación de Sesiones
Uso de Material Educativo
id UMCH_e74ab9ae9b7de5969fa673ce3dcd72bd
oai_identifier_str oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2151
network_acronym_str UMCH
network_name_str UMCH-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
title Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
spellingShingle Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
Torres Yalan, Wilmer Ernesto
Material Educativo
Planificación de Sesiones
Uso de Material Educativo
title_short Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
title_full Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
title_fullStr Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
title_full_unstemmed Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
title_sort Gestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco
author Torres Yalan, Wilmer Ernesto
author_facet Torres Yalan, Wilmer Ernesto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Martínez, Luzbel Aída
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Yalan, Wilmer Ernesto
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Material Educativo
Planificación de Sesiones
Uso de Material Educativo
topic Material Educativo
Planificación de Sesiones
Uso de Material Educativo
description El presente trabajo académico está basado en el primer diagnóstico o impresión que tuve al llegar como director a la IE 32814” Miguel Grau Seminario” y al revisar las sesiones de aprendizaje pude determinar que las docentes solo consideraban el material educativo a las copias, las cuales llevaban en todas las sesiones e incluso generaban un costo adicional para los alumnos, es por ello que decidimos elaborar el plan de acción denominado USO ESCASO DE MATERIAL EDUCATIVO EN LA IE 32814 “MIGUEL GRAU SEMINARIO” DE HUÁNUCO cuyo objetivo Mejorar gestión curricular para favorecer el uso de materiales didácticos en las sesiones de aprendizaje, por los docentes de IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco. Para ello se debe implicar a los 18 docentes con que cuenta nuestra IE. El primer capítulo de esta propuesta está referido a la caracterización del contexto donde se ubica la escuela y los aspectos de la realidad que influyen en la actitud laboral del aprendizaje de los estudiantes, se describe también las características del grupo de destinatarios que son los docentes, porque son ellos los que dirigen el aprendizaje usando materiales educativos se hace una descripción general de la problemática identificada, teniendo en cuenta aspectos como el desconocimiento del enfoque del uso de materiales; asimismo, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico. El segundo capítulo está referido a los referentes conceptuales que sirven de contraste con la realidad que los docentes perciben, así como los aportes de experiencias anteriores realizadas respecto al problema que se plantea en el presente proyecto de Plan de Acción. El tercer capítulo se trata del método, del tipo y diseño de investigación, a aplicarse en el presente Plan de acción. El capítulo cuarto se trata de la propuesta del diseño, implementación y el plan de monitoreo de la propuesta de se puede observar sus objetivos, acciones, propuesta económica, monitoreo. Esperamos que el presente plan de acción se constituya en ayuda a nuestros docentes, estudiantes, y a la comunidad educativa en general y sirva como medio para resolver problemas del proceso educativo de gestión curricular y liderazgo pedagógico tiene relación con el Dominio: 1 Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 3 favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia de recursos humanos, materiales de tiempo y financiamiento; así como previniendo riesgos. Desempeño: 7,8. Dominio: 2 Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistémico y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizajes. Desempeño: 18, 19, 20. En marco al buen desempeño directivo; así mismo con la práctica de liderazgo de Viviana Robinson en la que se refiere con el Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo., promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. El presente trabajo está encuadrado dentro del tipo de investigación, cualitativa educacional aplicada y de esa manera para recoger la información se aplicó la entrevista de profundidad del problema priorizado. De esta investigación pese a las dificultades que hemos tenido fundamentalmente es la sensibilización de los docentes, pero luego de la experiencia y del desarrollo de los talleres es que se pudo tener una escuela que usa otros materiales que cuando llegamos no se usaban.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:17:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-19T16:17:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14231/2151
url https://hdl.handle.net/20.500.14231/2151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional- UMCH
Universidad Marcelino Champagnat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UMCH-Institucional
instname:Universidad Marcelino Champagnat
instacron:UMCH
instname_str Universidad Marcelino Champagnat
instacron_str UMCH
institution UMCH
reponame_str UMCH-Institucional
collection UMCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/2/license.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/3/2076.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Torres%20Yalan%29.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/6/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/4/2076.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Torres%20Yalan%29.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/7/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/5/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c84156ba51ae64e07ae9c12dd0c3ce58
19308261fdf43ef0b678031b741ff3f1
0d88247da1467ab07d85dedf0ba72290
7423ee0e2b7fb7eb1d9bd7201b4b150f
629c3b39c2c49fa34a3231aa5cc4f3de
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMCH
repository.mail.fl_str_mv repositorio@umch.edu.pe
_version_ 1752842931941670912
spelling Córdova Martínez, Luzbel AídaTorres Yalan, Wilmer Ernesto2019-04-19T16:17:10Z2019-04-19T16:17:10Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/2151El presente trabajo académico está basado en el primer diagnóstico o impresión que tuve al llegar como director a la IE 32814” Miguel Grau Seminario” y al revisar las sesiones de aprendizaje pude determinar que las docentes solo consideraban el material educativo a las copias, las cuales llevaban en todas las sesiones e incluso generaban un costo adicional para los alumnos, es por ello que decidimos elaborar el plan de acción denominado USO ESCASO DE MATERIAL EDUCATIVO EN LA IE 32814 “MIGUEL GRAU SEMINARIO” DE HUÁNUCO cuyo objetivo Mejorar gestión curricular para favorecer el uso de materiales didácticos en las sesiones de aprendizaje, por los docentes de IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánuco. Para ello se debe implicar a los 18 docentes con que cuenta nuestra IE. El primer capítulo de esta propuesta está referido a la caracterización del contexto donde se ubica la escuela y los aspectos de la realidad que influyen en la actitud laboral del aprendizaje de los estudiantes, se describe también las características del grupo de destinatarios que son los docentes, porque son ellos los que dirigen el aprendizaje usando materiales educativos se hace una descripción general de la problemática identificada, teniendo en cuenta aspectos como el desconocimiento del enfoque del uso de materiales; asimismo, el insuficiente monitoreo y acompañamiento pedagógico. El segundo capítulo está referido a los referentes conceptuales que sirven de contraste con la realidad que los docentes perciben, así como los aportes de experiencias anteriores realizadas respecto al problema que se plantea en el presente proyecto de Plan de Acción. El tercer capítulo se trata del método, del tipo y diseño de investigación, a aplicarse en el presente Plan de acción. El capítulo cuarto se trata de la propuesta del diseño, implementación y el plan de monitoreo de la propuesta de se puede observar sus objetivos, acciones, propuesta económica, monitoreo. Esperamos que el presente plan de acción se constituya en ayuda a nuestros docentes, estudiantes, y a la comunidad educativa en general y sirva como medio para resolver problemas del proceso educativo de gestión curricular y liderazgo pedagógico tiene relación con el Dominio: 1 Gestión de las condiciones para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 3 favorece las condiciones operativas que aseguren aprendizajes de calidad en todas y todos los estudiantes gestionando con equidad y eficiencia de recursos humanos, materiales de tiempo y financiamiento; así como previniendo riesgos. Desempeño: 7,8. Dominio: 2 Orientación de los procesos pedagógicos para la mejora de los aprendizajes. Competencia: 6 Gestiona la calidad de los procesos pedagógicos al interior de su institución educativa, a través del acompañamiento sistémico y la reflexión conjunta con el fin de alcanzar las metas de aprendizajes. Desempeño: 18, 19, 20. En marco al buen desempeño directivo; así mismo con la práctica de liderazgo de Viviana Robinson en la que se refiere con el Planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y del currículo., promover y participar en el aprendizaje y desarrollo de los profesores. El presente trabajo está encuadrado dentro del tipo de investigación, cualitativa educacional aplicada y de esa manera para recoger la información se aplicó la entrevista de profundidad del problema priorizado. De esta investigación pese a las dificultades que hemos tenido fundamentalmente es la sensibilización de los docentes, pero luego de la experiencia y del desarrollo de los talleres es que se pudo tener una escuela que usa otros materiales que cuando llegamos no se usaban.The present academic work is based on the first diagnosis or impression that I had when I arrived as director at IE 32814 "Miguel Grau Seminario" and when reviewing the learning sessions I was able to determine that the teachers only considered the educational material to the copies, which they carried in all the sessions and even generated an additional cost for the students, that is why we decided to elaborate the action plan called LOW USE OF EDUCATIONAL MATERIAL IN THE IE 32814 “MIGUEL GRAU SEMINARY” OF HUÁNUCO whose objective is to Improve curricular management to favor the use of didactic materials in the sessions of learning, by the teachers of IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” of Huanuco. For this, the 18 teachers that our IE has must be involved. The first chapter of this proposal refers to the characterization of the context where the school is located and the aspects of reality that influence the attitude work of student learning, it also describes the characteristics of the group of recipients who are the teachers, because they are the ones who direct the learning using educational materials, a general description of the problem identified, taking into account aspects such as the lack of knowledge of the materials use approach; also, the insufficient monitoring and pedagogical accompaniment. The second chapter refers to the conceptual referents that serve as contrast with the reality that teachers perceive, as well as the contributions of previous experiences made regarding the problem that arises in the present Action Plan project. SAW The third chapter deals with the method, type and design of research, to be applied in this Action Plan. The fourth chapter deals with the proposal of the design, implementation and the plan of monitoring of the proposal can be observed its objectives, actions, proposal economics, monitoring. We hope that this action plan will help our teachers, students, and the educational community in general and serve as a means to resolve problems of the educational process of curricular management and pedagogical leadership has relationship with the Domain: 1 Management of the conditions for the improvement of the learnings. Competence: 3 favors operating conditions that ensure quality learning in each and every student managing with equity and efficiency of human resources, materials of time and financing; as well as preventing risks. Performance: 7.8. Domain: 2 Process orientation pedagogical for the improvement of learning. Competence: 6 Manages quality of the pedagogical processes within their educational institution, through the systemic accompaniment and joint reflection in order to achieve the goals of learnings. Performance: 18, 19, 20. Within the framework of good managerial performance; So same with the leadership practice of Viviana Robinson in which she refers to the Planning, coordination and evaluation of teaching and the curriculum, promoting and participate in the learning and development of teachers. The present work is framed within the type of research, qualitative educational applied and in this way to collect the information was applied the in-depth interview of the prioritized problem 7th From this research, despite the difficulties we have had, it is fundamentally the sensitization of the teachers but after the experience and the development of the workshops is that it was possible to have a school that uses other materials than when we arrived were not used.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional- UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHMaterial EducativoPlanificación de SesionesUso de Material EducativoGestión curricular para favorecer el uso de material educativo en las sesiones de aprendizaje de los docentes de la IE N° 32814 “Miguel Grau Seminario” de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en la Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2076. Trabajo académico (Torres Yalan).pdf.txt2076. Trabajo académico (Torres Yalan).pdf.txtExtracted texttext/plain7542https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/3/2076.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Torres%20Yalan%29.pdf.txtc84156ba51ae64e07ae9c12dd0c3ce58MD532076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt2076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain70971https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/6/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt19308261fdf43ef0b678031b741ff3f1MD56THUMBNAIL2076. Trabajo académico (Torres Yalan).pdf.jpg2076. Trabajo académico (Torres Yalan).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6676https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/4/2076.%20Trabajo%20acad%c3%a9mico%20%28Torres%20Yalan%29.pdf.jpg0d88247da1467ab07d85dedf0ba72290MD542076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg2076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6662https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/7/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg7423ee0e2b7fb7eb1d9bd7201b4b150fMD57ORIGINAL2076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdf2076.Torres Yalan_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1360656https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2151/5/2076.Torres%20Yalan_Segunda%20Especialidad_2018.pdf629c3b39c2c49fa34a3231aa5cc4f3deMD5520.500.14231/2151oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/21512022-11-15 03:00:44.785Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.919782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).