Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes del 2° año de secundaria de una institucion educativa parroquial del distrito de Barranco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de estudiantes del 2º año de secundaria de una institución educativa parroquial del distrito de Barranco. La investigación ha sido de nivel correlacional, de tipo básico y de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Quicaña, Magda, Tisnado Banegas, Yésica Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento escolar
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de estudiantes del 2º año de secundaria de una institución educativa parroquial del distrito de Barranco. La investigación ha sido de nivel correlacional, de tipo básico y de diseño no experimental – transeccional. La población estuvo conformada por 120 estudiantes mujeres, y la muestra se determinó mediante, muestreo censal. Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre los 13 y 15 años. El instrumento que se utilizó fue el Inventario de Inteligencia Emocional de Bar On ICE: NA (Reuven Bar-On, 1997) adaptado por Ugarriza y Pajares (2003) en Lima-Perú. Los resultados obtenidos arrojaron que no existe correlación significativa entre la Inteligencia Emocional general, las escalas Intrapersonal, Interpersonal y Manejo de Estrés con el Rendimiento Académico general, así como el obtenido en las áreas curriculares de Matemática y Ciencias Sociales. Sin embargo, se encontró relación significativa positiva entre la escala de Adaptabilidad y el Rendimiento Académico general, así como entre dicha escala y el área curricular de Matemática. Llegando a la conclusión de que un buen manejo y desarrollo de las habilidades socio-emocionales constituyen la adaptabilidad, la cual puede aportar en la mejora del área de matemática y a nivel general. Por lo cual, se ha estimado pertinente recomendar el fortalecimiento de la Inteligencia Emocional a través de programas y talleres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).