Gestión Curricular en los procesos de Planificación en la Institución Educativa Inicial Nº 075 Divino Niño Jesús de la Provincia de Caylloma - Arequipa

Descripción del Articulo

Luego de un proceso de monitoreo, acompañamiento y su correspondiente evaluación; los resultados no fueron nada alentadores. Se detectó un inadecuado desempeño docente respecto a la planificación curricular, así como un débil trabajo colaborativo y trabajo en equipo por parte de los miembros de nues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ugarte Arana de Palma, Kelly Jessika
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2212
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión Curricular
Monitoreo
Acompañamiento
Evaluación
Descripción
Sumario:Luego de un proceso de monitoreo, acompañamiento y su correspondiente evaluación; los resultados no fueron nada alentadores. Se detectó un inadecuado desempeño docente respecto a la planificación curricular, así como un débil trabajo colaborativo y trabajo en equipo por parte de los miembros de nuestra comunidad profesional, siendo ello una limitante para alcanzar metas y objetivos establecidos a nivel institucional. El presente plan de acción tiene como objetivo fundamental lograr y fortalecer una adecuada gestión curricular en el desempeño docente en los procesos de planificación a través de la implementación de un plan de monitoreo, acompañamiento y evaluación en la Institución Educativa Inicial N° 075 “Divino Niño Jesús”- Chivay - Caylloma-Arequipa. Este plan de acompañamiento y evaluación diseñado, elaborado y fundamentado en teorías científicas priorizo las iniciativas y acciones más importantes para alcanzar los objetivos específicos orientados a optimizar el desempeño docente en planificación curricular orientado al manejo adecuado de estrategias metodológicas, implementar estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación. Logrando así empoderar a la comunidad profesional de aprendizajes útiles para el trabajo en armonía y equipo; alcanzando calidad en la enseñanza de los niños, lo cual beneficio a la comunidad educativa del distrito de Chivay. La población sujeta a la investigación participativa, estuvo conformada por los docentes y la Directora del nivel inicial. La metodología de investigación se sustentó en el enfoque aplicado de corte cualitativo. Su implementación está a cargo de todos los actores educativos, logrando que las diversas acciones y actividades programadas se concreten. De esta forma podemos comprobar que una adecuada gestión curricular influye positivamente, en optimizar el desempeño docente, a través una adecuada planificación curricular, con manejo de estrategias metodológicas, lo cual tiene repercusión directa con el logro de aprendizajes de la población infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).