Plan de gestión curricular para la planificación de unidades de aprendizaje en la Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo, es producto del proceso de formación desde el Diplomado y ahora la Segunda Especialidad en gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico con la Universidad Champagnat y el Ministerio de Educación , acciones que se presentan consisten en la recuperación del proceso aplicado en la instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallegos Villacorta, Nancy Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2431
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2431
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Plan de formación continua
Unidad de aprendizaje
Currículo
Descripción
Sumario:El presente trabajo, es producto del proceso de formación desde el Diplomado y ahora la Segunda Especialidad en gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico con la Universidad Champagnat y el Ministerio de Educación , acciones que se presentan consisten en la recuperación del proceso aplicado en la institución en la que laboro cuya característica principal es que una escuela debe estar preparada para los diferentes cambios que pueden mejorar el sector y por ende mejoren los aprendizajes en los estudiantes, redefina las competencias específicas del perfil de egreso, dinamizando el uso de estrategias pedagógicas adecuadas al enfoque por competencias que incida en el paso de sus conocimientos a los ambientes de la práctica, a través de un trabajo colaborativo. Esta investigación esta titulada como Plan de gestión curricular para la planificación de unidades de aprendizaje en la institución educativa Publica, Iquitos, región Loreto presenta como objetivo general: Diseñar una propuesta de formación continua a docentes en planificación de unidades de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa; esta investigación ha sido diseñada para mejorar el trabajo docente de manera colaborativa donde a través de la investigación aplicada permite un trabajo holístico fundamentado en la mejora y desarrollo de capacidades de los docentes empleando instrumentos valorativos como encuestas, fichas de monitoreo donde se evidencien la problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).