Plan de formación continua para mejorar la Gestión Curricular en el desarrollo de capacidades docentes en Planificación en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo, Plan de formación continua para mejorar la Gestión Curricular en el desarrollo de capacidades docentes en planificación en una institución educativa pública, Región Loreto, constituye una propuesta, aprendizajes cuyas enseñanzas no demandaba acciones motivadoras de alta demanda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuesta Torres, Doris Corina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2209
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Capacidades
Capacidades Docentes
Currículo
Plan de Formación Continua
Planificación
Descripción
Sumario:El presente trabajo, Plan de formación continua para mejorar la Gestión Curricular en el desarrollo de capacidades docentes en planificación en una institución educativa pública, Región Loreto, constituye una propuesta, aprendizajes cuyas enseñanzas no demandaba acciones motivadoras de alta demanda cognitiva, notándose en los monitoreos aplicados a docentes, agudizándose el problema por la debilidad en éstos monitoreos, por el directivo. Se trabajó con un universo de 8 docentes de Inicial, notándose que existe desinterés por parte de las maestras, en leer documentos, teorías que sustenta el desarrollo de la programación curricular, pese a las diversas lecturas, cursos virtuales que la dirección realiza. Se trabajará el diseño de investigación participativa, porque busca resolver una problemática y ayuda a transformar la realidad a través de los procesos, conocer, actuar, pues su finalidad es práctica, da solución a la problemática relacionada a la planificación curricular en la implementación del currículo. Se empleó fichas de registro de monitoreo, a través de visitas a aulas, a éste diagnóstico se sumaron los resultados obtenidos en el año 2,017 plasmados en el Informe de Gestión Anual. Además, se empleará encuestas, ficha diagnóstica (observación), ficha de monitoreo y acompañamiento a docentes. Se generará logros con actitudes de cambios por parte de las docentes, porque comprenderán que el desarrollo correcto de una buena planificación implica la oportunidad de reflexionar nuestras capacidades y prácticas pedagógicas de aula, obteniendo como punto de partida un buen diseño de planificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).